Mostrando entradas con la etiqueta aplicaciones. Mostrar todas las entradas
Diabetes en México, ¿cómo detectarla?
Hace tiempo compartimos con ustedes información acerca de la obesidad, en ésa entrada les explicábamos que uno de los objetivos de este sitio es que se forme la conciencia, sí, la conciencia de las cosas que pasan ahora, en nuestro entorno, en particular de nuestro país. Ahora hablaremos de otro tema relacionado con la salud: la diabetes.
Veamos un poco de cifras... Según la Federación Mexicana de Diabetes (FMD) en México la población aproximada de personas con diabetes asciende entre 6.5 y 10 millones de personas , según se calcula que de este universo de personas casi dos millones aún no saben que padecen esta enfermedad. Se calcula que el 7% de la población general en México la padece, está presente en 21% de habitantes entre 65 a 74 años. Además, en 13% de la población general se presentan estados de intolerancia a la glucosa y “prediabetes”.
Ante este abrumador panorama, nos podemos preguntar: ¿Hay forma de darle pelea a ésta enfermedad? La respuesta es que sí, personas que se han hecho la misma pregunta se han contestado: Yo puedo hacer algo para mejorar la situación. En este momento investigadores del Instituto de Ciencias Físicas (ICF) de la UNAM que contestaron afirmativamente a la pregunta, están haciendo realidad un paso importantísimo para el combate de la enfermedad.
La aportación del Laboratorio de Detección Molecular en la Facultad de Ciencias-UNAM consiste en el desarrollo de un detector que funcionará como un alcoholímetro, con él se podrá identificar en el aliento sustancias indicativas de diabetes, como la cetona. ¿No seria fantástico que se pudiera identificar y tratar este padecimiento desde sus inicios, para así poder salvar y elevar la calidad de vida de los pacientes?
El periódico El Universal realizó una entrevista al equipo,y un reportaje gráfico, en esta entrevista se dan mejor los detalles del proyecto, para leer la nota completa, visiten ésta página, para ver el reporte gráfico, dar clic AQUÍ. Este es gran trabajo el que se realiza en el Laboratorio de Detección Molecular junto con el Hospital General, y es un ejemplo de los alcances de la investigación e innovación que se puede cristalizar en México.
Y, bueno,para concluir, independientemente de los avances para el combate a esta enfermedad, la prevención de la diabetes en una población en la que la genética nos predispone, es de vital importancia para mejorar la calidad de vida en México.
Gracias por su visita y comentarios!!
Disculpen si no se ha podido actualizar de una forma más constante el blog.
Y, bueno,para concluir, independientemente de los avances para el combate a esta enfermedad, la prevención de la diabetes en una población en la que la genética nos predispone, es de vital importancia para mejorar la calidad de vida en México.
Gracias por su visita y comentarios!!
Disculpen si no se ha podido actualizar de una forma más constante el blog.
CIENCIA LIBRE
viernes, mayo 04, 2012
TO ILUIKATL: Nuestro Cielo

To Iluikatl (nuestro cielo en náhuatl), es el radiotelescopio más grade de su tipo en el mundo y esta en nuestro país.
¿Para qué servirá? Por sus características técnicas, este aparato podrá estudiar a detalle los procesos que dan lugar a la formación de estrellas y sistemas planetarios, también aportará vistas de galaxias tan lejanas que se localizan en las regiones frías del Universo, razón por la que la milimétrica radiación que emiten ha tardado más de 13 mil 200 millones de años en llegar a la
Tierra, y estudiará la química de las nubes interestelares.
Los científicos planean utilizar también el Gran Telescopio para observar con mayor exactitud los fenómenos posteriores al Big Bang, para conocer más acerca de los hoyos negros y otros fenómenos cercanos al origen de nuestro Universo, que hasta la fecha prevalecen como misterios para el ser humano.
Según lo informa el INAOE, no pretenden encontrar cuerpos celestes nuevos, sino ampliar la información y hallazgos de cualquier objeto interestelar, además de que este moderno aparato será utilizado también en la investigación especializada en la medicina y en las comunicaciones.
To Iluikatl: Nuestro cielo,también en serie nos mostrará los aspectos más importantes del Gran Telescopio Milimétrico que se transmite por el canal 52MX cada sábado.Tierra, y estudiará la química de las nubes interestelares.
Los científicos planean utilizar también el Gran Telescopio para observar con mayor exactitud los fenómenos posteriores al Big Bang, para conocer más acerca de los hoyos negros y otros fenómenos cercanos al origen de nuestro Universo, que hasta la fecha prevalecen como misterios para el ser humano.
Según lo informa el INAOE, no pretenden encontrar cuerpos celestes nuevos, sino ampliar la información y hallazgos de cualquier objeto interestelar, además de que este moderno aparato será utilizado también en la investigación especializada en la medicina y en las comunicaciones.

FUENTES: COECYT, EL UNIVERSAL, UNAM
Basura + Plasma = ELECTRICIDAD
La tecnología conocida como "soplete de plasma" podría hacer realidad esto. Estos sopletes descomponen la materia en piedras y gases con altos contenidos de carbono y helio, al ser sometida a una temperatura tres veces mayor que la del Sol.
Por el momento este invento requiere de mucha energía para funcionar, por lo que su uso aún no es rentable, pero la idea es muy buena. La compañía Startech Environmental está pensando en refinar el gas producido para obtener hidrógeno puro para ser usado como combustible, pues aún es muy dificil obtener hidrógeno puro de otras formas. Lo más interesante de esta desintegradora de plasma es que puede consumir todo tipo de basura, desde pañales, papel, neumáticos, hasta desechos tóxicos de hospitales. Lo único que no puede "comerse" son los deshechos nucleares, pues los isótopos son indestructibles.
¡Ah sí! Aunque es muy dificil poner en marcha el mecanismo de esta máquina traga-basura, una vez que ha empezado a funcionar, producirá suficiente energía para mantenerse funcionando sola, mientras le sigan dando basura.
Muy interesante, ¿no?

Un ejemplo muy claro de como la ciencia y la tecnología nos pueen servir para salvar el planeta. Aunque realmente lo ideal sería que dejaramos de producir tanta basura.
Por el momento este invento requiere de mucha energía para funcionar, por lo que su uso aún no es rentable, pero la idea es muy buena. La compañía Startech Environmental está pensando en refinar el gas producido para obtener hidrógeno puro para ser usado como combustible, pues aún es muy dificil obtener hidrógeno puro de otras formas. Lo más interesante de esta desintegradora de plasma es que puede consumir todo tipo de basura, desde pañales, papel, neumáticos, hasta desechos tóxicos de hospitales. Lo único que no puede "comerse" son los deshechos nucleares, pues los isótopos son indestructibles.
¡Ah sí! Aunque es muy dificil poner en marcha el mecanismo de esta máquina traga-basura, una vez que ha empezado a funcionar, producirá suficiente energía para mantenerse funcionando sola, mientras le sigan dando basura.
Muy interesante, ¿no?

Un ejemplo muy claro de como la ciencia y la tecnología nos pueen servir para salvar el planeta. Aunque realmente lo ideal sería que dejaramos de producir tanta basura.