Mostrando entradas con la etiqueta Carl Sagan. Mostrar todas las entradas

Celebrando el Día Internacional de la Cultura Científica: El Legado de Carl Sagan

 Hoy, 28 de septiembre, marcamos un día especial en el calendario de Ciencia Libre, y no es solo por el inicio de otoño, sino porque estamos celebrando el Día Internacional de la Cultura Científica. ¿Por qué hoy? Porque un 28 de septiembre, hace años atrás, comenzaron las transmisiones de una serie que dejó una huella imborrable en la historia de la divulgación científica: 'Cosmos', presentada por el inolvidable Carl Sagan.


Carl Sagan, un astrónomo y divulgador científico que ganó un premio Pulitzer, nos llevó a un viaje cósmico a través de las estrellas y galaxias en 'Cosmos', una serie de televisión que se emitió entre 1980 y 1981. Su carisma y pasión por la ciencia hicieron que la serie se convirtiera en la más vista en la televisión pública de Estados Unidos y alcanzara a más de 500 millones de personas en todo el mundo.


Quienes tuvimos la fortuna de ser niños en los años 90 y ver 'Cosmos', recordamos cómo Carl Sagan nos transmitía no solo conocimiento científico, sino también una profunda conexión con el cosmos. Sus palabras nos llenaban de paz, esperanza y gratitud por formar parte de este vasto universo. Podíamos ver la armonía en sus ojos y manos mientras explicaba conceptos complejos de la física, la astronomía y la biología.


Su legado no se limita solo a la televisión, sino que se extiende a sus libros, incluyendo la icónica novela 'Contacto', que exploró el tema del contacto con una civilización extraterrestre inteligente. En 'Contacto', Sagan tejió una trama fascinante que se entrelaza con conceptos científicos fundamentales, desde las leyes de la física de Newton hasta las teorías de la relatividad de Einstein y la mecánica cuántica de Planck.


Para honrar la memoria de Carl Sagan y su impacto duradero en la divulgación científica, el 28 de septiembre se ha convertido en el Día Internacional de la Cultura Científica. Ciencia Libre, inspirado por el legado de Sagan, se enorgullece de seguir sus pasos. Al igual que él, buscamos llevar la ciencia a un público más amplio, inspirando a las mentes jóvenes y avivando la pasión por el conocimiento.


En este día, recordamos a Carl Sagan como un pionero que nos recordó nuestra posición en el universo y la belleza de la ciencia. Sigamos su ejemplo y compartamos el regalo del conocimiento científico con el mundo, promoviendo la cultura científica y celebrando la maravilla del cosmos que todos compartimos. ¡Feliz Día Internacional de la Cultura Científica!




Cosmos V 2.0

Cosmos fue una serie de televisión escrita y protagonizada por Carl Sagan. Ya saben que aquí en Ciencia Libre somos fans de Carl Sagan ;). Esta serie constó de 13 capítulos que se emitieron entre 1980 y 1981, hace más de 30 años. El carisma de Sagan logró que la serie se posicionara como la más vista en la historia de la televisión pública de los Estados Unidos. Además, sigue siendo la serie más vista de PBS, y desde entonces se tradujo y exportó a más de 60 países alcanzando a unas 500 millones de personas.


Tal es el alcance de la serie, que uno de los científicos y divulgadores más conocidos de la actualidad, el Dr. Neil deGrasse Tyson será el encargado de dar vida a una secuela de la serie, titulada Cosmos: Una Odisea en el Espacio-Tiempo. La serie está siendo producida por Ann Druyan, viuda de Carl Sagan, y a pesar de los contratiempos que surgieron para producirla, la serie al fin verá la luz el próximo 9 de marzo, por los canales Fox y National Geographic, además de sus afiliados como NatGeo Wild, Fox Life, e incluso Fox Sports. 


Se espera que la serie cuente con un número igual de episodios que su antecesora, cada uno con una duración de 60 minutos. Así que ya saben, el próximo 9 de marzo sintonizen su canal favorito y a disfrutar de un nuevo documental de divulgación científica que promete mucho.

Symphony of Science Música científica

Symphony of Sciencie es un proyecto musical dirigido por John Boswell diseñado para ofrecer los conocimientos científicos y la filosofía de forma musical. Es de lo mejor que hemos escuchado desde hace bastante tiempo. Les dejamos la página oficial aquí.

Esperamos que les guste tanto como a nosotros. La serie de videos los encuentran en youtube, he aquí una probadita:




Gracias por su visita y sus comentarios.

Recomendación: Historia del Tiempo


Historia del Tiempo, del Big Bang a los agujeros negros es el primer libro de uno de los físicos teóricos más prestigiosos de la actualidad: Stephen W. Hawking dirigido para los no especialistas, publicado por primera vez en 1988 y cuya introducción la escribió Carl Sagan. Se encuentran en él revelaciones de física, astronomía, cosmología y su principal objetivo es dar una visión general del tema pero, inusual para un libro de divulgación, también intenta explicar algo de matemáticas complejas.
Preguntas como: ¿de dónde viene el universo?¿Cómo y por qué empezó? ¿Tendrá un final, y, en caso afirmativo, cómo será? Son cuestiones que a Hawking lo condujeron a investigar en cosmología y en física cuántica, pero también fue consciente que éstas preguntas son de interés para todos los hombres y al escribir Historia del Tiempo lo hace de tal manera que las personas sin una educación tan técnica y especializada las puedan entender.
Ponemos a su alcance el libro por si gustan leerlo y/o descargarlo: Historia del Tiempo


En septiembre de 2005 publicó Brevísima Historia del Tiempo, en colaboración con Leonard Mlodinow, una versión condensada del original; fue actualizado para tratar nuevos temas surgidos por nuevas investigaciones científicas en el campo.
Existe un documental basado el libro condensado, aquí la primera parte:




Recomendación: CONTACTO EL LLAMADO DE LAS ESTRELLAS

Siguendo la linea de divulgación: Contacto es el título de una novela del astrónomo y divulgador Carl Sagan, ganador de un premio Pulitzer. La novela trata sobre lo que podría ser el contacto con una cultura extraterrestre inteligente, sobre cómo se vería afectada la especie humana al conocer que no estamos solos en el universo, lo que sería un gran cambio en la historia de la humanidad.
Gran parte del libro explica la ardua tarea de los científicos que emplean los radiotelescopios y sus señales para la búsqueda de vida inteligente en estrellas, constelaciones y galaxias por medio del programa del SETI-MIT. Aunque el libro es de ciencia-ficción, rescata las principales teorías físicas de la gravedad y tiempo de Isaac Newton, ecuaciones de Maxwell, Albert Einstein y la teoría de la relatividad especial y general, los agujeros negros, Max Planck y la mecánica cuántica, los vuelos espaciales y en el tiempo.
Fue publicada en 1985, y adaptada al cine en 1997 por Robert Zemeckis, con Jodie Foster como protagonista.
La película en verdad esta buenisima, es emocionante y exitante. Aquí les dejamos la primera parte de 15 pedazos sigan la secuencia en YouTube ahi esta completa:




Gracias por su visita!!Si tienen oportunidad lean el libro.
domingo, noviembre 15, 2009

Libro recomendado: El mundo y sus demonios - Carl Sagan


Como ya hemos mencionado anteriormente, Carl Sagan fue un científico (astrofísico y astrónomo) que dedicó sus esfuerzos a divulgar la ciencia en el mundo.

Este libro en particular es uno de sus esfuerzos más grandes por desenmascarar la pseudociencia. Desde abducciones extraterrestres, fantasmas, astrología, médiums, dioses, curaciones milagrosas, etcétera.
Invita al lector a utilizar su pensamiento crítico (algo a lo que él llama: pensamiento escéptico). Sin duda es un buen libro para aquellos que quieren comenzar a acercarse a la ciencia, y es aun mejor para aquellos que ya están interesados en ella.

El pequeño punto azul

Una imagen, un mensaje y un hombre.
Las palabras sobran para describir éste video: simplemente poesia científica.
Veánlo y comenten.



Gracias por su visita!!
jueves, septiembre 17, 2009

Acerca de...

¡Hola amig@s visitantes!
Bienvenidos al blog Ciencia Libre, un lugar para la divulgación científica donde TÚ podrás formar parte de ella.
Ayúdanos en esta tarea, dejándonos tus comentarios, críticas y/o sugerencias.

¿Quiénes somos?

Somos jóvenes estudiantes de Licenciatura en Física de México. Nuestra meta es difundir la ciencia a nivel nacional e internacional. Queremos contribuir a la sociedad.

¡Estamos aquí para poner la ciencia a tu alcance!

Lo más leído

Etiquetas

100 años de la teoría de relatividad 3D Academia Prusiana acceso a la información aceleradores Ada Lovelace agua agujeros negros alexandra elbakyan allasono anécdotas anillos aniversario aplicaciones articulos artistas astrobiología astrofísica astrofotografia astronomía biología boinc bosón de higgs branas brian greene campo profundo Carl Sagan casa de las ciencias de oaxaca cassiopeia célula CERN chocolate caliente ciencia ciencia en latam computación conferencias congreso cosmología cosmos curiosidades Darwin descubrimientos Día internacional de la cultura científica dimensiones divulgación científica Dmitri Strukov doffy donquixote eduación de paga educación efecto Einstein El universo Maya Emmy Noether energía energía oscura espacio euclides eventos evolución exobiología exoplanetas exploración espacial fenónemos fiestas filosofia fisica física Flagelación de Cristo fotonica fusión nuclear futuro galaxias Gauss genes geometría gmo GolDRoger gravedad gravedad cuántica gravitón historia hubble iau imanes Instituto de Astronomía Instituto de Ciencias Fisicas júpiter latam legado Leon Chua LHC libros Lord Byron los sonidos de la Tierra luca luna luna azul luna llena madre de la programación Marie Curie marines Marte Matemáticas materia oscura Mayas mecánica cuántica memresistor moléculas moralidad motores Mouttet nanosegundos NASA natural nebulosas neptuno neutrino Newton noche de las estrellas 2011 noche de las estrellas 2012 noticias nuevo dispositivo pasivo observatorio de la CD de Mexico ondas one piece open access optica orgánico partículas subatómicas perspectivas Piero della Francesca pintura pioneer piratas pirateria planetas pleyades Premio Alfred Ackermann-Teubner premio nobel premio nobel de física premio nobel de química programación prueba química récord reina pirata reina pirata de la ciencia relatividad Renacimiento Rener Waser reto méxico rey de los piratas sabías qué salud saturno sci-hub science seti Simphony of Science sobrepeso software sonda sonido stellarium Stephen Hawking Stephen W. Hawking tecnología teoría teoría de cuerdas teoría-m teorías tierra titán Tunguska uai unam unión astronómica internacional universo universos urano Vasari velocidad de la luz verdad vía láctea vida videos VOYAGER world space week

Danos un +1

Déjanos tu comentario

- Copyright © Ciencia Libre -Metrominimalist- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -