Mostrando entradas con la etiqueta nebulosas. Mostrar todas las entradas
Nebulosas en 3D
¿Les gustan las fotos del espacio?
¿Se las imaginan en 3D?
Pues, ahora el astrofotógrafo finlandés JP Metsavainio ha hecho algunas imágenes de nebulosas en tres dimensiones, utilizando sus propias fotografías como punto de partida.
En primer lugar, Metsavainio recopila información acerca de qué tan lejos está un objeto, y estudia cuidadosamente las estrellas y estructuras en y alrededor de ella. A continuación, crea un modelo volumétrico de su tema - por lo general una nebulosa, aunque ha recreado al menos un cúmulo estelar globular. Por último, se recrea la representación en 3-D, las animaciones se realizan creando un paralaje artificial a una imagen, es decir simulan verlas desde distintos ángulos y posiciones, dos imágenes se animan entre sí utilizando el servicio de conversión web, Start3D. Los modelos volumétricos se basan en algunos hechos conocidos y en una impresión artística.
El resultado es proporcionar a los espectadores la imagen tentativa de lo que podría ser la vista en una nave espacial que vuela a través o alrededor de estos adornos astronómicos enormes.
El link para ver todas las animaciones es http://astroanarchy.zenfolio.com/animations
Muchas gracias por su visita
¡Nos estamos leyendo!
jueves, febrero 28, 2013
Algunas galaxias y nebulosas
Bien antes de presentar las galaxias y nebulosas mucho de ustedes dirán: "pero, ¿y qué es una galaxia? ¿Y una nebulosa? ¿Para qué nos sirve estudiarlas?".

Una galaxia es una enorme colección de millones (hasta trillones) de estrellas, polvo y gas mantenidos juntos por la gravedad. La importancia de su estudio se encuentra en la información que nos pueden proporcionar sobre la formación de nuestra galaxia (la Vía Láctea) e incluso sobre su comportamiento (movimiento, formación).
Mientras que una nebulosa es un cúmulo de gases y polvo solamente. Las podemos ver cuando hay estrellas en su interior, reflejan luz de estrellas vecinas o emiten luz por la excitación recibida de estrellas vecinas. Aunque muchas permanecen ocultas en la oscuridad del espacio. Son importantes porque es en ellas donde se forman los sistemas solares coo el nuestro, por fenómenos relacionados a la condensación del polvo y gas.

Una galaxia es una enorme colección de millones (hasta trillones) de estrellas, polvo y gas mantenidos juntos por la gravedad. La importancia de su estudio se encuentra en la información que nos pueden proporcionar sobre la formación de nuestra galaxia (la Vía Láctea) e incluso sobre su comportamiento (movimiento, formación).
Mientras que una nebulosa es un cúmulo de gases y polvo solamente. Las podemos ver cuando hay estrellas en su interior, reflejan luz de estrellas vecinas o emiten luz por la excitación recibida de estrellas vecinas. Aunque muchas permanecen ocultas en la oscuridad del espacio. Son importantes porque es en ellas donde se forman los sistemas solares coo el nuestro, por fenómenos relacionados a la condensación del polvo y gas.

Descripción: Una nebulosa planetaria creada por una estrella colapsada cinco veces más grande que el Sol.
Localización: Se encuentra en la constelación de Escorpión, en el hemisferio sur Distancia de la Tierra: 3,800 años luz.
Tamaño: 2.7 años luz de punta a punta.

Descripción: Galaxias interactuando.
Edad: El anillo resultó de la colisión entre dos galaxias. Esta colisión se pudo haber observado 200 millones de años atrás. Lo que observamos hoy tomó 200 millones de años para desarrollarse.
Localización: En la constelación Sculptor, debajo de Piscis y Cetus.
Distancia de la Tierra: 500 millones de años luz.
Tamaño: 150 mil años luz (algo más grande que la Vía Láctea).

Descripción: Nebulosa planetaria.
Edad: 10 mil años.
Localización: En la constelación Acuario.
Distancia de la Tierra: 650 años luz.
Tamaño: de 2.5 a 3 años luz.

Nombre: Galaxia Remolino.
Descripción: Galaxia Espiral.
Localización: En la constelación del sur, Canes Venatici.
Distancia de la Tierra: 31 milones de años luz.
Tamaño: 98 mil añoz luz.