Mostrando entradas con la etiqueta Einstein. Mostrar todas las entradas
100 AÑOS DE LA RELATIVIDAD GENERAL
Hoy 25 de noviembre de 2015 se cumplen exactamente 100 años de que Albert Einstein presentará a la Academia Prusiana un artículo que fundamentó la Teoría de la Relatividad General. En ese artículo aparecieron sus ecuaciones de campo gravitatorio y a partir de entonces y con el paso del tiempo esta teoría también influyó en la cosmogonía que tenemos actualmente. Podríamos decir entonces, que un día como hoy nuestra forma de ver el universo cambió.
miércoles, noviembre 25, 2015
LOS 5 SECRETOS DEL OFICINISTA
El documental Los 5 secretos del oficinista, realizado por miembros de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es considerado una de las mejores cintas de difusión científica del 2010.
Aquí la parte uno de este documental:
Con duración de 52 minutos, en la película se narra la historia de un empleado de la oficina de patentes en Berna, Suiza, quien en 1905 envió a una prestigiosa revista alemana de física cinco artículos que actualmente son considerados una especie de acta de nacimiento de la visión moderna del universo.El oficinista era Albert Einstein.
Los universitarios responsables de este trabajo son: Alberto Nulman, egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) y profesor en la Facultad de Filosofía y Letras; Ana Luisa Montes de Oca, egresada del CUEC; Alejandro Corichi, investigador del Instituto de Matemáticas, Unidad Morelia, y Alberto Güijosa, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares.
Aquí la parte uno de este documental:
Esperamos les guste...
¡¡¡¡GRACIAS POR SU VISITA!!!!
lunes, julio 18, 2011
¿Y cómo funciona la gravedad?
Hasta antes de Einstein, el modelo de la Física Clásica propuesto por Isaac Newton describió la gravedad como una fuerza determinada solamente por la masa y la distancia entre dos cuerpos, una fuerza que se transmite instantáneamente.
A Einstein, después se le ocurrió que no es una fuerza, sino una distorsión en el espacio-tiempo causada por la masa de los objetos.
Y además también nos dio otra idea: que la velocidad de la luz es la velocidad máxima que puede experimentar cualquier tipo de onda. Entonces no solo la gravedad dejó de ser una fuerza, sino que sus efectos no podrían ser ¡transmitidos inmediatamente!
Pero inclusive antes de que Einstein nos hiciera ver algunos problemas de la teoría de Newton, esta ya tenía varios problemas, siendo uno de ellos que en ningun momento explica que es la gravedad, ni como funciona.
En palabras del propio Newton:
¿Qué es la gravedad? ¿Es una fuerza? ¿Una deformación del espacio-tiempo? ¿O será a caso materia?
A Einstein, después se le ocurrió que no es una fuerza, sino una distorsión en el espacio-tiempo causada por la masa de los objetos.
Y además también nos dio otra idea: que la velocidad de la luz es la velocidad máxima que puede experimentar cualquier tipo de onda. Entonces no solo la gravedad dejó de ser una fuerza, sino que sus efectos no podrían ser ¡transmitidos inmediatamente!
Pero inclusive antes de que Einstein nos hiciera ver algunos problemas de la teoría de Newton, esta ya tenía varios problemas, siendo uno de ellos que en ningun momento explica que es la gravedad, ni como funciona.
En palabras del propio Newton:
Es inconcebible que una materia bruta inanimada, sin la mediación de algo más, que no es material, afecte a otra materia y actúes sobre ella sinn que exista contacto mutuo (...) Debe existir algún agente que cause la gravedad actuando constantemente de acuerdo con ciertas leyes; pero dejo a la consideración de mis lectores si ese agente ha de ser materia o inmaterial.Un par de teorías más recientes (la Gravedad Cuántica y la Toería de las Supercuerdas) nos intentan explicar como funciona la gravedad a través de una partícula: el gravitón. El gravitón sería (pues aun no se ha detectado su existencia) una partícula sin masa responsable de causar la gravedad, así como los fotones son responsables de los fenómenos electromagnéticos. Actualmente se trabaja en la búsqueda del gravitón pues aún no ha sido detectado experimentalmente... Entonces la pregunta sigue abierta...
¿Qué es la gravedad? ¿Es una fuerza? ¿Una deformación del espacio-tiempo? ¿O será a caso materia?