Mostrando entradas con la etiqueta unam. Mostrar todas las entradas
Diabetes en México, ¿cómo detectarla?
Hace tiempo compartimos con ustedes información acerca de la obesidad, en ésa entrada les explicábamos que uno de los objetivos de este sitio es que se forme la conciencia, sí, la conciencia de las cosas que pasan ahora, en nuestro entorno, en particular de nuestro país. Ahora hablaremos de otro tema relacionado con la salud: la diabetes.
Veamos un poco de cifras... Según la Federación Mexicana de Diabetes (FMD) en México la población aproximada de personas con diabetes asciende entre 6.5 y 10 millones de personas , según se calcula que de este universo de personas casi dos millones aún no saben que padecen esta enfermedad. Se calcula que el 7% de la población general en México la padece, está presente en 21% de habitantes entre 65 a 74 años. Además, en 13% de la población general se presentan estados de intolerancia a la glucosa y “prediabetes”.
Ante este abrumador panorama, nos podemos preguntar: ¿Hay forma de darle pelea a ésta enfermedad? La respuesta es que sí, personas que se han hecho la misma pregunta se han contestado: Yo puedo hacer algo para mejorar la situación. En este momento investigadores del Instituto de Ciencias Físicas (ICF) de la UNAM que contestaron afirmativamente a la pregunta, están haciendo realidad un paso importantísimo para el combate de la enfermedad.
La aportación del Laboratorio de Detección Molecular en la Facultad de Ciencias-UNAM consiste en el desarrollo de un detector que funcionará como un alcoholímetro, con él se podrá identificar en el aliento sustancias indicativas de diabetes, como la cetona. ¿No seria fantástico que se pudiera identificar y tratar este padecimiento desde sus inicios, para así poder salvar y elevar la calidad de vida de los pacientes?
El periódico El Universal realizó una entrevista al equipo,y un reportaje gráfico, en esta entrevista se dan mejor los detalles del proyecto, para leer la nota completa, visiten ésta página, para ver el reporte gráfico, dar clic AQUÍ. Este es gran trabajo el que se realiza en el Laboratorio de Detección Molecular junto con el Hospital General, y es un ejemplo de los alcances de la investigación e innovación que se puede cristalizar en México.
Y, bueno,para concluir, independientemente de los avances para el combate a esta enfermedad, la prevención de la diabetes en una población en la que la genética nos predispone, es de vital importancia para mejorar la calidad de vida en México.
Gracias por su visita y comentarios!!
Disculpen si no se ha podido actualizar de una forma más constante el blog.
Y, bueno,para concluir, independientemente de los avances para el combate a esta enfermedad, la prevención de la diabetes en una población en la que la genética nos predispone, es de vital importancia para mejorar la calidad de vida en México.
Gracias por su visita y comentarios!!
Disculpen si no se ha podido actualizar de una forma más constante el blog.
CIENCIA LIBRE
viernes, mayo 04, 2012
Eventos de esta semana
Bueno, esta semana, la Instituto de Física de la UNAM se complace en invitarlos a su día de puertas abiertas. A todas las personas interesadas, en especial a estudiantes de física que quieren conocer campos de estudio, este es su día.
Click en el cartel para hacerlo grande.
Además, OSA-UNAM los invita al primer Photonics Coffee.
Click para ver en grande.
Así que ya saben, si andan cerca de CU, o viven en el DF, pasen a darse una vuelta, que por ahí los esperaremos.
Conferencia
El grupo de Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNAM, Nibiru, con motivo de su 25° Ciclo de Conferencias nos invita a la conferencia sobre Cosmología en la Relatividad General, el próximo miércoles 26 de octubre a las 14:30 horas.
El ponente será el Dr. Darío Núñez del instituto de Investigaciones Nucleares de la UNAM y profesor en la Facultad de Ciencias. Pueden ver más del Dr. Darío aquí.


La cita es en el anfiteatro Alfreado Barrera del conjunto Amoxcalli, en la Facultad de Ciencias, Ciudad Universitaria.
Desde las lentes gravitatorias hasta las ondas gravitacionales, la teoría de relatividad general es esencial para analizar los diferentes fenómenos del universo que nos permiten entender el desarrollo del cosmos (la cosmología).
Y para aquellos que no puedan asistir, o vivan muy lejos pero están interesados, la conferencia se transmitirá en vivo en:
Las mejores preguntas que se realicen vía Twitter serán realizadas al conferencista.
Para mayor información, contacten al organizador:
Mario De Leo Winkler.
madeleo@astro.unam.mx
Así que ya saben. ¡No falten!