Mostrando entradas con la etiqueta saturno. Mostrar todas las entradas
Encélado también alberga agua!!!
La sonda Cassini de la agencia espacial estadounidense (NASA) encontró en Encélado, una luna de Saturno, evidencia de depósitos de agua líquida que hacen erupción de manera semejante a los géiseres de Yellowstone. Esta insólita aparición de agua líquida tan cerca de la superficie plantea muchas nuevas preguntas sobre la misteriosa luna.
Con información de "El Universal".
"Sabemos que ésta es una conclusión sorprendente que podríamos tener evidencia de agua líquida dentro de un cuerpo tan pequeño y tan frío", dijo Carolyn Porco, líder del equipo de imágenes de Cassini en el Instituto de Ciencias Espaciales en Boulder, Colorado.
"Sin embargo, si estamos en lo correcto, hemos ampliado drásticamente la diversidad de ambientes en el sistema solar en los que podríamos encontrar tal vez, condiciones adecuadas para los organismos vivos", dijo Porco.
Las imágenes de alta resolución obtenidas por la nave Cassini muestran helados chorros y altas columnas de vapor lanzando grandes cantidades de partículas a gran velocidad.
Los chorros podrían estar haciendo erupción desde bolsas de agua líquida a más de 0 grados Celsius, cercanas a la superficie; una especie de versión fría del géiser Old Faithful (El Viejo Fiel) en Yellowstone
"Otras lunas en el sistema solar tienen océanos de agua líquida cubiertos por kilómetros de corteza helada", dice el Dr. Andrew Ingersoll, miembro del equipo de imágenes y científico atmosférico del Instituto de Tecnología de California en Pasadena.
"La diferencia aquí, es que las bolsas de agua líquida pueden estar a no más de unas cuantas decenas de metros bajo la superficie".
"Cuando la Cassini se acercaba a Saturno, descubrimos que el sistema del planeta está lleno de átomos de oxígeno. En ese momento no teníamos ninguna idea sobre el origen del oxígeno", dice la Dra. Candy Hansen, científica de la Cassini en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) en Pasadena.
"Ahora sabemos que Encelado está escupiendo moléculas de agua, las cuales se separan en oxígeno e hidrógeno", informó la NASA.
"Sin embargo, si estamos en lo correcto, hemos ampliado drásticamente la diversidad de ambientes en el sistema solar en los que podríamos encontrar tal vez, condiciones adecuadas para los organismos vivos", dijo Porco.
Las imágenes de alta resolución obtenidas por la nave Cassini muestran helados chorros y altas columnas de vapor lanzando grandes cantidades de partículas a gran velocidad.
Los chorros podrían estar haciendo erupción desde bolsas de agua líquida a más de 0 grados Celsius, cercanas a la superficie; una especie de versión fría del géiser Old Faithful (El Viejo Fiel) en Yellowstone
"Otras lunas en el sistema solar tienen océanos de agua líquida cubiertos por kilómetros de corteza helada", dice el Dr. Andrew Ingersoll, miembro del equipo de imágenes y científico atmosférico del Instituto de Tecnología de California en Pasadena.
"La diferencia aquí, es que las bolsas de agua líquida pueden estar a no más de unas cuantas decenas de metros bajo la superficie".
"Cuando la Cassini se acercaba a Saturno, descubrimos que el sistema del planeta está lleno de átomos de oxígeno. En ese momento no teníamos ninguna idea sobre el origen del oxígeno", dice la Dra. Candy Hansen, científica de la Cassini en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) en Pasadena.
"Ahora sabemos que Encelado está escupiendo moléculas de agua, las cuales se separan en oxígeno e hidrógeno", informó la NASA.
En la primera imagen podemos apreciar unas líneas verde-azuladas, se cree que esas son las corrientes que sigue el agua semicongelada. En la seguda imagen observamos chorros de agua siendo expulsados por la luna de Saturno, en el hemisferio Sur.
Imagínense, esta luna fue descubierta en 1789 y 221 años después se descubre la presencia de agua, gracias a las misiones Cassini/Huygens, de la NASA, ESA y ASI.
Con información de "El Universal".
Curiosidades del Sistema Solar.
Aunque para muchos de nossotros el Sistema Solar es más bien conocido, nunca dejan de asombrarnos los nuevos descubrimientos.
Por ejemplo, el hexágono que se forma en el polo norte de Saturno:
Hace algo más de 20 años la sonda Voyager captó una instantánea del polo de Saturno en el que se apreciaba una curiosa forma hexagonal. La sonda Cassini lanzada el 15 de octubre de 1997 con la misión de ampliar los conocimientos sobre el planeta Saturno, ha permitido comprobar a los científicos que esa forma sigue allí. Se trata de un fenómeno muy extraño, un hexágono con una forma geométrica casi perfecta, en la que se pueden apreciar seis lados rectos que discurren en paralelo. Los expertos del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA no le encuentran explicación a este el que parece un fenómeno permanente el planeta, ya que sabemos a ciencia cierta que ocurre durante al menos los últimos 20 años.
Otro que también es asombroso, y un poco más conocido son los anillos de Júpiter, de hecho, todos los planetas gaseosos (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) tienen anillos alrededor:



En las imágenes podemos observar los anillos de Júpiter, Urano y Neptuno. Aunque ninguno es tan impresionante como el sistema de anilos de Saturno, todos son igual de inquietantes e impresionantes.
Los anillos de Saturno, Urano, Júpiter y Neptuno comparten cierto número de propiedades:
Por ejemplo, el hexágono que se forma en el polo norte de Saturno:

Otro que también es asombroso, y un poco más conocido son los anillos de Júpiter, de hecho, todos los planetas gaseosos (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) tienen anillos alrededor:



En las imágenes podemos observar los anillos de Júpiter, Urano y Neptuno. Aunque ninguno es tan impresionante como el sistema de anilos de Saturno, todos son igual de inquietantes e impresionantes.
Los anillos de Saturno, Urano, Júpiter y Neptuno comparten cierto número de propiedades:
- Están compuestos de miríadas de partículas en órbitas independientes.
- Se encuentran mucho más cerca del planeta padre que cualquiera de sus satélites principales; de hecho, el grueso de cada sistema de anillos se encuentra a una distancia de la superficie del planeta inferior a un radio planetario.
- Los anillos están situados en el plano ecuatorial del planeta; de hecho, casi toda la materia que constituye los anillos se halla confinada en una delgada región en ese plano.
- El sistema de anillos de Júpiter Saturno Urano y Neptuno tiene cierto número de pequeños satélites cerca o dentro de los anillos.
Pero cada sistema de anillos muestra sus propias peculiaridades:
- Los anillos de Júpiter tiene un anillo "brillante" que, en realidad, es muy débil y casi transparente. Hacia el interior del anillo se extiende un disco de partículas todavía, más débil, que quizás alcanza hasta la atmósfera del planeta. Un halo de partículas confiere al sistema un espesor vertical de unos 20.000 kilómetros. Están constituidos de silicatos.
- Los anillos de Saturno tienen siete porciones importantes. Algunas de ellas están separadas de las porciones vecinas por espacios anulares más o menos vacíos; los bordes de los otros se caracterizan por cambios en la densidad de la distribución de partículas de anillos. Cada porción o sección se designa por una letra, que refleja no su distancia a Saturno, sino el orden en que se descubrieron o se postularon las secciones. Los anillos A y B están separados por la división de Cassini; el anillo A incluye la división de Encke. Las letras se asignaron a los anillos en el orden de su descubrimiento. Sólo los anillos principales (A, B y C) se ven fácilmente mediante telescopios situados en la Tierra. Están constituidos de hielo de agua a una temperatura tan baja que les hace comportar como roca.
- Los anillos de Urano tienen no menos de nueve anillos muy estrechos. Se detectaron desde la Tierra y se designan por números o letras griegas. Están constituidos de silicatos y son muy oscuros.
lunes, octubre 26, 2009