Mostrando entradas con la etiqueta conferencias. Mostrar todas las entradas

La Noche de las Estrellas. El Universo Maya

Como noticia de rigor en el blog, les avisamos que ¡La Noche de las Estrellas se encuentra cerca! se realizará este 17 de noviembre en 43 sedes a nivel nacional.

Recordando un poco la historia de La Noche de las Estrellas, les cuento: este es un evento a nivel nacional que busca promover la ciencia a través de la observación del cielo, es la cuarta ocasión que se celebra, y cada año la Noche de las Estrellas ha tenido un tema en el cual giran las actividades, en el 2009 el tema fue "El cielo de nuestros antepasados", en el 2010 "Nuestro Universo en movimiento", en el 2011 "¡Haz química con el Universo!" y este 2012 el tema es "El Universo Maya".



Nosotros personalmente recomendamos asistir a este evento, ya que es una oportunidad para acercarnos a la astronomía, y se extiende a la ciencia en general por que no sólo hay observaciones, sino también conferencias, talleres y concursos que no se limitan a la astronomía.
Bueno, ojalá puedan asistir, si quieren ver la sede más cercana a ustedes les dejo la pag oficial: La Noche de las Estrellas

¡Muchas gracias por su visita, déjennos sus comentarios!

Conferencia

El grupo de Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNAM, Nibiru, con motivo de su 25° Ciclo de Conferencias nos invita a la conferencia sobre Cosmología en la Relatividad General, el próximo miércoles 26 de octubre a las 14:30 horas.
El ponente será el Dr. Darío Núñez del instituto de Investigaciones Nucleares de la UNAM y profesor en la Facultad de Ciencias. Pueden ver más del Dr. Darío aquí.


La cita es en el anfiteatro Alfreado Barrera del conjunto Amoxcalli, en la Facultad de Ciencias, Ciudad Universitaria.
Desde las lentes gravitatorias hasta las ondas gravitacionales, la teoría de relatividad general es esencial para analizar los diferentes fenómenos del universo que nos permiten entender el desarrollo del cosmos (la cosmología).

Y para aquellos que no puedan asistir, o vivan muy lejos pero están interesados, la conferencia se transmitirá en vivo en:
Las mejores preguntas que se realicen vía Twitter serán realizadas al conferencista.
Para mayor información, contacten al organizador:
Mario De Leo Winkler.
madeleo@astro.unam.mx

Así que ya saben. ¡No falten!
lunes, octubre 24, 2011

Conferencia del Premio Nobel de Química

El Laboratorio de Origen de la Vida de la UNAM, a cargo del profesor Antonio Lazcano Araujo, recibirá al Nobel de Química, Sidney Altman, profesor de la Universidad de Yale, quien impartirá una conferencia titulada "El Mundo del RNA y el Origen de la Vida" en Auditorio Alberto Barajas de la Facultad de Ciencias el próximo viernes 14 de octubre a las 12:00 horas, en Ciudad Universitaria.

Altman recibió en 1989 el galardón junto con el Dr. Thomas Cecho por haber descubierto unos cuantos años atrás la actividad catalítica del RNA; descubrimiento que transformó de una manera radical las ideas sobre la catálisis biológica; al demostrar que en los seres vivos no solamente las proteínas sino también el RNA juegan un papel fundamental en los cambios químicos que ocurren en todos los seres vivos.

El descubrimiento de la actividad catalítica de algunas moléculas del RNA, a las que ahora llamamos ribozimas, significó así el derrumbamiento de uno de los dogmas mas arraigados en la biología.

Ello ha tenido importancia para entender la manera en que se sintetizan las proteínas, la organización de genomas de plantas y animales, la aparición de virus como el del SIDA, así como en el estudio del origen de la vida.

La entrada a la conferencia es libre.
martes, octubre 11, 2011

4RUFO


4ta. Reunión Universitaria de Fotónica y Óptica

La Reunión Universitaria de Fotónica y Óptica (RUFO) nace con la idea de reunir investigadores, tecnólogos y estudiantes del área de óptica y áreas afines para intercambiar ideas y gestar posibles proyectos de investigación. El objetivo ha sido mantener una estrecha y efectiva colaboración entre los investigadores de la zona centro-occidente, y fomentar la creación de Redes de Cuerpos académicos región.

La Escuela de Ciencias de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Facultad de Ingeniería Mecánica, Eléctrica, Electrónica de la Universidad de Guanajuato y la Secretaría de Educación Pública (PROMEP) convocan a la 4ta. Reunión Universitaria de Fotónica y Óptica (4RUFO2011), el cuál se llevará a cabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca, los días 23, 24, y 25 de noviembre del 2011.
Dejamos la pagina oficial 4RUFO para que los interesados a éstos temas.

¡¡Gracias por su visita!!

¡Noche de las Estrellas 2011!





El sábado 26 de febrero de 2011 se llevará a cabo la tercera edición de la Noche de las ESTRELLAS, una fiesta astronómica organizada simultáneamente en más de 30 sedes y por más de 200 instituciones en toda la República Mexicana, en colaboración con el hermano país de Francia a través de su embajada en México y la red de Alianzas Francesas.

Con el fin de promover la divulgación científica y acercar a la sociedad a la ciencia, desde hace tres años se lleva a cabo en Oaxaca, LA NOCHE DE LAS ESTRELLAS. En esta ocasión, el tema principal es el año Internacional de la Química; por lo cual, este festival será enfocado a las observaciones astronómicas y la relación que tiene con este importante espacio académico, sin dejar a un lado áreas como la Física, Matemáticas, entre otras.
Habrá talleres interactivos de Ciencia el sábado 26 de febrero en la Plaza de la Danza en un horario de 16 a 21 horas.

Página AQUÍ
Sitio Oficial AQUÍ
Blog AQUÍ

¡Esperamos su asistencia!

OBSERVATORIO ASTRONÓMICO MUNICIPAL OAXACA

Programación XXXVIII Aniversario
OBSERVATORIO ASTRONÓMICO MUNICIPAL OAXACA
10 DE FEBRERO 2011.

16::30--------------Conferencia: ¿Existe Vida Extraterrestre?. Carlos R. Aguilar Jiménez.
17:30---------------Concurso de preguntas sobre la Naturaleza y el Universo.
Premio: 1er lugar.Un Telescopio Astronómico donado por la Tienda "LA GRAN MONTAŃA"
2° lugar un Reloj de RELOJERIA CRONOS.
18:00---------------Poesía sobre la Naturaleza de Judith Ruiz Santiago
18:30---------------Conferencia: "Como se toman fotos astronómicas" Ing. Filiberto Cruz Zavaleta.
19:00---------------Inicio de Observaciones: Júpiter, Nebulosa de Orión, Sirio, Pléyades, Cúmulos de Perseo, Galaxia de Andrómeda.
20:00---------------Amenización: cósmico musical con pan lunar y café cósmico.

LIBROS, TELESCOPIOS, MAPAS ESTELARES, CONFERENCIAS, PROYECCIONES, CIENCIA, ASTROFOTOS, ARTE...

El evento esta totalmente abierto al público, el lugar de los eventos será en el mismo observatorio en el cerro del Fortin, totalmente gratuito.

Acerca de...

¡Hola amig@s visitantes!
Bienvenidos al blog Ciencia Libre, un lugar para la divulgación científica donde TÚ podrás formar parte de ella.
Ayúdanos en esta tarea, dejándonos tus comentarios, críticas y/o sugerencias.

¿Quiénes somos?

Somos jóvenes estudiantes de Licenciatura en Física de México. Nuestra meta es difundir la ciencia a nivel nacional e internacional. Queremos contribuir a la sociedad.

¡Estamos aquí para poner la ciencia a tu alcance!

Lo más leído

Etiquetas

100 años de la teoría de relatividad 3D Academia Prusiana acceso a la información aceleradores Ada Lovelace agua agujeros negros alexandra elbakyan allasono anécdotas anillos aniversario aplicaciones articulos artistas astrobiología astrofísica astrofotografia astronomía biología boinc bosón de higgs branas brian greene campo profundo Carl Sagan casa de las ciencias de oaxaca cassiopeia célula CERN chocolate caliente ciencia ciencia en latam computación conferencias congreso cosmología cosmos curiosidades Darwin descubrimientos Día internacional de la cultura científica dimensiones divulgación científica Dmitri Strukov doffy donquixote eduación de paga educación efecto Einstein El universo Maya Emmy Noether energía energía oscura espacio euclides eventos evolución exobiología exoplanetas exploración espacial fenónemos fiestas filosofia fisica física Flagelación de Cristo fotonica fusión nuclear futuro galaxias Gauss genes geometría gmo GolDRoger gravedad gravedad cuántica gravitón historia hubble iau imanes Instituto de Astronomía Instituto de Ciencias Fisicas júpiter latam legado Leon Chua LHC libros Lord Byron los sonidos de la Tierra luca luna luna azul luna llena madre de la programación Marie Curie marines Marte Matemáticas materia oscura Mayas mecánica cuántica memresistor moléculas moralidad motores Mouttet nanosegundos NASA natural nebulosas neptuno neutrino Newton noche de las estrellas 2011 noche de las estrellas 2012 noticias nuevo dispositivo pasivo observatorio de la CD de Mexico ondas one piece open access optica orgánico partículas subatómicas perspectivas Piero della Francesca pintura pioneer piratas pirateria planetas pleyades Premio Alfred Ackermann-Teubner premio nobel premio nobel de física premio nobel de química programación prueba química récord reina pirata reina pirata de la ciencia relatividad Renacimiento Rener Waser reto méxico rey de los piratas sabías qué salud saturno sci-hub science seti Simphony of Science sobrepeso software sonda sonido stellarium Stephen Hawking Stephen W. Hawking tecnología teoría teoría de cuerdas teoría-m teorías tierra titán Tunguska uai unam unión astronómica internacional universo universos urano Vasari velocidad de la luz verdad vía láctea vida videos VOYAGER world space week

Danos un +1

Déjanos tu comentario

- Copyright © Ciencia Libre -Metrominimalist- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -