Mostrando entradas con la etiqueta reto méxico. Mostrar todas las entradas
Reto México 2011
Hace 2 años, Ciencia Libre tuvo el gusto de invitarlos a participar en el Reto México 2009. El objetivo principal era romper un Récord Guiness, ¡y se consiguió!
A pesar de que las condiciones meteorológicas de ese día impidieron el registro de muchos telescopios, la asistencia de la gente y la perseverancia consiguieron un récord para México. Este año se planea romper el mismo récord.

El récord que se estableció aquella vez fue de 1,042 telescopios, y la meta para este año 2011 es llegar a por lo menos 5,000 telescopios apuntando a la luna.
El evento se desarrollará el día 3 de Diciembre a las 20:00 hrs. tiempo del centro de México (GTM -6) en aproximadamente 36 plazas diferentes a lo largo y ancho del territorio nacional.
Además, checa donde será la sede de tu estado.
Reto México 2011 no se trata solo de romper un récord, sino de acercar la ciencia a la sociedad. Es probablemente uno de los eventos de acercamiento a la ciencia más grandes que se llevan a cabo en territorio nacional. En las sedes se espera que haya conferencias, videos, así como talleres y muchas otras cositas para que toda la familia pueda disfrutar de este maravilloso evento.
¡Los esperamos!
Reto México 2011 no se trata solo de romper un récord, sino de acercar la ciencia a la sociedad. Es probablemente uno de los eventos de acercamiento a la ciencia más grandes que se llevan a cabo en territorio nacional. En las sedes se espera que haya conferencias, videos, así como talleres y muchas otras cositas para que toda la familia pueda disfrutar de este maravilloso evento.
¡Los esperamos!
Acercar la Ciencia a los Niños.
Los niños son el futuro, eso ya está dicho. ¿Pero por qué en México los tratamos tan mal? Es decir, no nos referimos a violencia física, ni siquiera a violencia psicológica, sino a violencia "científica", que de ahora debería ser considera un delito por igual.
En una conferencia el día viernes 11 de Noviembre del año en curso, el Dr. Mario Molina, Premio de Nobel en Química de 1995, nos recordó lo importante que es acercar la ciencia a los niños.
Compartimos con ustedes la nota, tal y como apreció en El Universal hace unos días:
Mario Molina, Premio Nobel de Química, urgió a los profesores y a las autoridades de educación del país a acercar a los niños al aprendizaje mediante la aplicación del método científico y a cambiar el sistema de enseñanza de la ciencia para tener un mejor país.Durante su participación en el VI Conferencia Internacional sobre Enseñanza de la Ciencia en la Educación Básica, llamó a que “los niños aprendan el método científico, a aprender a razonar con juicios basados en evidencias, no en creencias o en la fe, que trabajen en equipo y que discutan”.
El Nobel mexicano dijo que otro de los retos que tiene el país es mejorar el sistema de medición para saber cómo están aprendiendo los niños y los propios maestros.“Tenemos una oportunidad única en pedagogía para explorar el potencial de la enseñanza”, aseguró Molina.
A la inauguración asistió el jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, quien habló sobre la importancia de apoyar el registro de patentes de inventos tecnológicos para mejorar las condiciones del país.
“Si tenemos al 52% de las personas en pobreza, la forma de cambiar eso es con educación, innovación y desarrollo tecnológico, no hay de otra”, dijo.
Recordó que en 2006, en el Distrito Federal se apoyaban 61 patentes al año, mientras que ahora se refuerzan alrededor de 120 y se espera llegar a 200 al final de esta administración.“Si no modificamos rápidamente la relación entre el número de patentes y la población, va a ser imposible que en la próxima generación nos vaya mejor”, alertó el jefe de Gobierno.
Sin duda el Dr. Molina tiene razón, siempre que lo sindicatos sean aquellos que rigen la educación en México, las cosas no mejorarán para nuestro país. Recordemos solamente lo sucedido en el año 2006 en Oaxaca, donde además, año con año los profesores de educación básica de escuelas públicas demandan un aumento a sus salarios protestando en las calles, sofocando a la sociedad y dejando a miles de niños sin clases. Año con año su sueldo es aumentado, pero ¿y el nivel de la educación? ¿Acaso ha aumentado el nivel educativo de primarias y secundarias? Ni un poquito. Lamentablemente, según datos de algunas ONG, Oaxaca tiene maestros de los mejores pagados del país, y sin embargo, el nivel educativo es comparable con el de países pobres de África.
En momentos de crisis se requiere de más gente "pensante", gente con iniciativa y con ideales. Para muchos, la ciencia puede parecer un "desperdicio de dinero", algo "sin sentido", o cosas por el estilo, pero es una verdad, que sin ciencia, el mundo no estaría donde está ahora. Es por eso que una educación científica debe formar parte de la formación integral de los niños, desde jóvenes. Debemos seguir fomentando en los jóvenes el amor por la ciencia, por el conocimiento, por la cultura y por su desarrollo intelectual, y una vez logrado esto, el progreso de México será inevitable.
Esperamos sus comentarios.
Reto México 2009-Oaxaca

El día sábado 24 de octubre, se sincronizaron varias ciudades de la República para tratar de romper un récord Guinness: "El mayor número de personas observando através de su telescopio el mismo objeto al mismo tiempo".
Aquí en Oaxaca la cede fue la plazuela del Carmen Alto, hubo actividades apartir de las 4 de la tarde, ya a esa hora muchos participantes en el Reto fueron llegando. Las actividades que se realizaron fueron:
Aquí en Oaxaca la cede fue la plazuela del Carmen Alto, hubo actividades apartir de las 4 de la tarde, ya a esa hora muchos participantes en el Reto fueron llegando. Las actividades que se realizaron fueron:
- Taller de arte creativo para niños
- Experimentos caseros de física y química
- Taller literario "Artesanos de la poesia"por parte de la Biblioteca Publica
- Lectura de poesia relacionada con el espacio
- La realizacion de un lienzo al óleo con tema "las observaciones"
- Conferencia Telescopios impartida por el astrofotógrafo Filiberto Cruz Zabaleta
- Música en vivo




Fueron 64 telescopios los que llegaron, pero lamentablemente estuvo nublado y solo 20 telescopios fueron los que se registraron oficialmente para el conteo, ya que solo a esos cuantificaron los jueces en un corto lapzo de tiempo que de despejo el cielo. Aun asi se logro algo jamás visto en Oaxaca: El reunir a personas y 64 telescopios con un interes astronómico.


Actualización:
Y lo logramos!!!



Y lo logramos!!!
