Mostrando entradas con la etiqueta eventos. Mostrar todas las entradas

¡La Ciencia es divertida!

Seguramente se enteraron que Beakman estuvo recientemente en México, con motivo del 75° Aniversario del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México. Pero, ¿quién es Beakman?

Beakman es el protagonista de un programa de divulgación científica que fue emitido entre 1992 y 1998. Todos aquellos que crecimos en esos años aún lo recordamos. "El mundo de Beakman" era el nombre del programa, y Paul Zaloom el nombre del actor que da vida a Beakman. La principal característica del programa era la excentricidad con la cual eran presentados los experimentos, además de los elemetos cómicos que caracterizaron cada uno de los 91 episodios que duró el show.



Con el paso de los años, Paul Zaloom siguió interpretando a Beakman a lo ancho y largo del mundo, cautivando a miles de chicos y grandes. Y eso solo quedó demostrado cuando las entradas para sus presentaciones (8 mil personas divididas en dos días en la explanada del Universum y una más en Chapultepec) se agotaron en menos de una hora. Sus espectáculos fueron transmitidos por TVUNAM.

Pero ahí no se acaba la historia. Mañana (2 de marzo de 2014) se transmitirá un programa especial en OnceTV para conmemorar su visita, donde Paul Zaloom nos contará su experiencia en México, y un poco sobre la vida del carismático y excéntrico personaje que inspiró a una generación completa, no sólo en México, sino también a lo largo del mundo.

Sin duda, una de las características que hizo de Beakman un personaje tan popular era la forma tan dinámica y divertida con la que presentaba a la ciencia. Porque sí, ¡la ciencia es divertida!

Y a ustedes, ¿también los inspiró Beakman?
domingo, marzo 02, 2014

Reto México 2011

Hace 2 años, Ciencia Libre tuvo el gusto de invitarlos a participar en el Reto México 2009. El objetivo principal era romper un Récord Guiness, ¡y se consiguió!

A pesar de que las condiciones meteorológicas de ese día impidieron el registro de muchos telescopios, la asistencia de la gente y la perseverancia consiguieron un récord para México. Este año se planea romper el mismo récord.



El récord que se estableció aquella vez fue de 1,042 telescopios, y la meta para este año 2011 es llegar a por lo menos 5,000 telescopios apuntando a la luna.

El evento se desarrollará el día 3 de Diciembre a las 20:00 hrs. tiempo del centro de México (GTM -6) en aproximadamente 36 plazas diferentes a lo largo y ancho del territorio nacional.

Además, checa donde será la sede de tu estado.

Reto México 2011 no se trata solo de romper un récord, sino de acercar la ciencia a la sociedad. Es probablemente uno de los eventos de acercamiento a la ciencia más grandes que se llevan a cabo en territorio nacional. En las sedes se espera que haya conferencias, videos, así como talleres y muchas otras cositas para que toda la familia pueda disfrutar de este maravilloso evento.

¡Los esperamos!
domingo, noviembre 20, 2011

Eventos de esta semana

Bueno, esta semana, la Instituto de Física de la UNAM se complace en invitarlos a su día de puertas abiertas. A todas las personas interesadas, en especial a estudiantes de física que quieren conocer campos de estudio, este es su día.

Click en el cartel para hacerlo grande.

Además, OSA-UNAM los invita al primer Photonics Coffee.
Click para ver en grande.


Así que ya saben, si andan cerca de CU, o viven en el DF, pasen a darse una vuelta, que por ahí los esperaremos.
lunes, noviembre 14, 2011

IV Aniversario de la Casa de las Ciencias de Oaxaca

Desde que se constituyó en el año del 2007, La Casa de las Ciencias de Oaxaca es un espacio para convivir y participar en experiencias para la formacion cientifica, recrear el quehacer cientifico, establecer encuentros con los cientificos para conocer las versiones de los problemas actuales y los fines que posibiliten pensar, preguntar, aprender, construir y hacer en la perspectivas de las ciencias.
Este proyecto propone dos grandes lineas de trabajo:
  • La divulgación de la ciencia, trata de vincular a los cientificos con las comunidades y la población.
  • La alfabetización cientifica y tecnologica, propone analizar y reflexionar las orientaciones pedagogicas y didacticas de la formación escolar en la perspectiva del pensamiento científico.
Ahora, la Casa de las Ciencias cumple cuatro años y se realizaran distintas actividades para su celebración los dias 9,10 y 11 de noviembre.
Miercoles 9 de noviembre del 2011
  • INAUGURACIÓN 9:00 horas
  • CONFERENCIA 10:00 A 11:30 horas
  • EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA 11:30 a 12:00 horas
  • SEGUNDA CONFERENCIA 12:00 a 13:00 horas
Jueves 10 de noviembre del 2011
  • CONFERENCIA 10:00 a 11:00 horas
  • INAUGURACIÓN DEL JARDIN EDUCATIVO 11:30 a 12:00horas
  • PRESENTACIÓN DEL LIBRO: LA CUEVA DE LAS FLORES 12:00 horas
  • CAFÉ CIENTÍFICO: LA CONVERSACIÓN EN LA DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA 18:00 a 19:00 horas
Viernes 11 de noviembre del 2011
  • CONFERENCIA 9:30 A 10:30 horas
  • FORO: LA CIENCIA EN PREESCOLAR 11:00 a 13:00 horas
  • PRESENTACIÓN DE LA REVISTA No. 0 DE LA CaCiO 18:00 a 20:00 horas
¡Los esperamos!

Comienza la Semana Mundial del Espacio

Lamentablemente el grupo Ciencia Libre se ha visto imposibilitado para realizar otro tipo de actividades desde hace ya 2 años, que fue cuando surgió el blog. Sin embargo, actividades de este tipo se siguen gestando, y pues aquí les compartiremos algunas que tendrán lugar en el Universum, el Museo de las Ciencias de la UNAM:


*Observaciones solares con telescopio
Jueves 6 y viernes 7 de octubre
12:00 a 14:00 hrs
Explanada

*Observaciones nocturnas con telescopios
Viernes 7 de octubre
19:00 a 21:00 hrs
Explanada

*Si las condiciones del tiempo lo permiten

Planetario
Martes 4 al domingo 9 de octubre
10: 00 a 17:00 hrs (funciones cada hora)
Exposiciones temporales

Proyección en 3D: Viaje por el Sistema Solar y la Luna
Jueves 6, viernes 7 y sábado 8 de octubre
11:00, 12:00, 15:00 y 16:00 hrs
Ventana de Euclides

Talleres astronómicos: origami, kirigami, rompecabezas en 3D y hexahexaflexagonos
Costo $15.00
Martes 4 al domingo 9 de octubre
10:00 a 17:00 hrs
Ciencia Recreativa

Juegos astronómicos: memorama, sudoku, lotería y mesa de calcado
Martes 4 al domingo 9 de octubre
10:00 a 17:00 hrs
Sala Universo

Exposición sobre exploración espacial en 3D
Martes 4 al domingo 9 de octubre
10:00 a 17:00 hrs
Exposiciones temporales

Teatro de Sombras: El mito de los cuatro soles y uno más
Miércoles 5 de octubre
13:00 hrs
Jueves 6 de octubre
12:00 hrs
Teatro Universum

Comics sobre: calentamiento global, rayos cósmicos, viento solar y campo geomagnético
Martes 4 al domingo 9 de octubre
10:00 a 17:00 hrs
Exposiciones temporales A

1er Concurso de lanzamiento de cohetes con agua y aire
Sábado 8 y domingo 9 de octubre
Explanada
Conferencias

Martes 4 de octubre

“Saturno, sus anillos y sus lunas a través de los ojos de Cassini”
Dr. Alberto Flandes, Instituto de Geofísica-UNAM
Foro de Química
10:00 hrs

“La historia de la Era Espacial”
Dr. Victor Manuel Velasco, Instituto Geofísica-UNAM
Foro de Química
12:00 hrs

Miércoles 5 de octubre

“La UNAM en el Espacio y la Agencia Espacial Mexicana”
Dr. Alejandro Farah, Instituto de Astronomía-UNAM
Foro de Química
10:00 hrs

“Requiem por Galileo”
Dra. Dolores Maravilla, Instituto de Geofísica-UNAM
Foro de Química
12:00 hrs

Jueves 6 de octubre

“De la armonía de las esferas a Zaratustra: pasado y presente de los planetas del Sistema Solar”
Dra. Guadalupe Cordero, Instituto de Geofísica-UNAM
Foro de Química
12:00 hrs

Videoconferencia
"Por qué, cómo y para qué vamos al espacio"
Dr. Marcos Machado, Comisión Nacional de Actividades Espaciales - Argentina
Jueves 6 de octubre
Tele aula
11:00 hrs
Viernes 7 de octubre

“El sol - nuestra estrella”
Dr. Primoz Kajdic, Instituto de Geofísica-UNAM
Foro de Química
10:00 hrs

“Desarrollo de sistemas de control de orientación de satélites pequeños”
Dr. Jorge Prado, Instituto de Geografía-UNAM
Foro de Química
12:00 hrs

Videoconferencia
"Relación Sol-Tierra"
Dr. Miguel Ángel Hidalgo Moreno, Space Research Group – Universidad de Alcala, España
Viernes 7 de octubre
Tele aula
11:00 hrs

Sábado 8 de octubre

Mesa redonda
¿Astronautas mexicanos? La Agencia Espacial Mexicana
Ing. Sergio Viñals Padilla, Coordinador del Programa Aeroespacial del IPN
Dr. Javier Mendieta, CICESE - Ensenada Baja California
Dr. José Francisco Valdés Galicia, Director del Instituto de Geofísica - UNAM
Foro de Química
13:30 hrs

Conferencia
La actividad solar y sus efectos en el clima y la biota
M en C. Marni Pazos Espejel
Instituo de Geofísica de la UNAM
Foro de Química
12:00hrs

Domingo 9 de octubre

Foro sobre: “proyectos de desarrollo de tecnología espacial en el país”
Dr. Saul Santillán Gutierrez, Centro de Alta Tecnología – UNAM
Dr. Carlos Romo Fuentes, Centro de Alta Tecnología - UNAM
Dr. José Alberto Ramírez, Centro de Alta Tecnología - UNAM
Foro de Química
12:00 hr

¿Cómo llegar al Universum?

Dirección:
Circuito Cultural de Ciudad Universitaria, Coyoacán C.P. 04510 México, D.F.

En Metro:

Descienda en la estación Universidad de la línea 3. Ingrese a Ciudad Universitaria y diríjase a los paraderos del PUMABÚS. La ruta 3 del PUMABÚS lo llevará, sin costo, a Universum.

En Metrobús:

Descienda en la estación Perisur. Ingrese a Ciudad Universitaria y diríjase a los paraderos del PUMABÚS. La ruta 10 del PUMABÚS lo llevará, sin costo, a Universum.

Consulte las rutas del PUMABÚS (1.57 Mb).

Por Av. del Imán:

Si usted llega en transporte público, descienda en Av. del Imán esquina con calle Céfiro.

Automóvil

Si usted llega en automóvil:
Dirección Insurgentes sur siga los señalamientos a la Zona Cultural.
Dirección Insurgentes norte, tome el paso a desnivel que lo conduce a la Zona Cultural y siga los señalamientos a Universum.
Sobre Av. del Imán encontrará el acceso vehicular a Ciudad Universitaria a 100 metros en sentido norte sobre la misma avenida.
El acceso en fines de semana, días festivos y periodos vacacionales de la UNAM es por Av. del Imán.
Recuerden que para algunos eventos será necesario cubrir la cuota del Museo, que es de $69.00, o de $59 con credencial de estudiante, maestro, INAPAM, ex alumnos o trabajadores de la UNAM.
Y ya como un extra, queremos felicitar a nuestro blog en su segundo aniversario.
¡Feliz Cumpleaños Ciencia Libre!
lunes, octubre 03, 2011

¡Noche de las Estrellas 2011!





El sábado 26 de febrero de 2011 se llevará a cabo la tercera edición de la Noche de las ESTRELLAS, una fiesta astronómica organizada simultáneamente en más de 30 sedes y por más de 200 instituciones en toda la República Mexicana, en colaboración con el hermano país de Francia a través de su embajada en México y la red de Alianzas Francesas.

Con el fin de promover la divulgación científica y acercar a la sociedad a la ciencia, desde hace tres años se lleva a cabo en Oaxaca, LA NOCHE DE LAS ESTRELLAS. En esta ocasión, el tema principal es el año Internacional de la Química; por lo cual, este festival será enfocado a las observaciones astronómicas y la relación que tiene con este importante espacio académico, sin dejar a un lado áreas como la Física, Matemáticas, entre otras.
Habrá talleres interactivos de Ciencia el sábado 26 de febrero en la Plaza de la Danza en un horario de 16 a 21 horas.

Página AQUÍ
Sitio Oficial AQUÍ
Blog AQUÍ

¡Esperamos su asistencia!

OBSERVATORIO ASTRONÓMICO MUNICIPAL OAXACA

Programación XXXVIII Aniversario
OBSERVATORIO ASTRONÓMICO MUNICIPAL OAXACA
10 DE FEBRERO 2011.

16::30--------------Conferencia: ¿Existe Vida Extraterrestre?. Carlos R. Aguilar Jiménez.
17:30---------------Concurso de preguntas sobre la Naturaleza y el Universo.
Premio: 1er lugar.Un Telescopio Astronómico donado por la Tienda "LA GRAN MONTAŃA"
2° lugar un Reloj de RELOJERIA CRONOS.
18:00---------------Poesía sobre la Naturaleza de Judith Ruiz Santiago
18:30---------------Conferencia: "Como se toman fotos astronómicas" Ing. Filiberto Cruz Zavaleta.
19:00---------------Inicio de Observaciones: Júpiter, Nebulosa de Orión, Sirio, Pléyades, Cúmulos de Perseo, Galaxia de Andrómeda.
20:00---------------Amenización: cósmico musical con pan lunar y café cósmico.

LIBROS, TELESCOPIOS, MAPAS ESTELARES, CONFERENCIAS, PROYECCIONES, CIENCIA, ASTROFOTOS, ARTE...

El evento esta totalmente abierto al público, el lugar de los eventos será en el mismo observatorio en el cerro del Fortin, totalmente gratuito.

Aniversario del Observatorio Astronómico Municipal

El grupo Ciencia Libre los invita ahora a celebrar el 37 aniversario del Observatorio Astronómico de Oaxaca de Juárez. Click en el cartel para ver los eventos y horas en a las que se van a realizar.

Esperamos contar con su asistencia.



¡Gracias por su visita!
jueves, febrero 04, 2010

Maratón Astronómico

Bueno esta vez queremos invitarlos al Maratón Astronómico 42 observaciones, 42 telescopios.

El lugar del evento es el Observatorio, el día 5 de diciembre a partir de las 4:00 PM.

Esperen más información próximamente.
domingo, noviembre 22, 2009

Reto México 2009-Oaxaca



El día sábado 24 de octubre, se sincronizaron varias ciudades de la República para tratar de romper un récord Guinness: "El mayor número de personas observando através de su telescopio el mismo objeto al mismo tiempo".
Aquí en Oaxaca la cede fue la plazuela del Carmen Alto, hubo actividades apartir de las 4 de la tarde, ya a esa hora muchos participantes en el Reto fueron llegando. Las actividades que se realizaron fueron:
  • Taller de arte creativo para niños
  • Experimentos caseros de física y química
  • Taller literario "Artesanos de la poesia"por parte de la Biblioteca Publica
  • Lectura de poesia relacionada con el espacio
  • La realizacion de un lienzo al óleo con tema "las observaciones"
  • Conferencia Telescopios impartida por el astrofotógrafo Filiberto Cruz Zabaleta
  • Música en vivo

Fueron 64 telescopios los que llegaron, pero lamentablemente estuvo nublado y solo 20 telescopios fueron los que se registraron oficialmente para el conteo, ya que solo a esos cuantificaron los jueces en un corto lapzo de tiempo que de despejo el cielo. Aun asi se logro algo jamás visto en Oaxaca: El reunir a personas y 64 telescopios con un interes astronómico.

Actualización:
Y lo logramos!!!
domingo, octubre 25, 2009

Observaciones y experimento en el zócalo de Oaxaca


Hoy se realizaron observaciones con 3 telescopios del Club de Astronomía en el zócalo de la ciudad, los telescopios se montaron alrededor de las 19:30 hrs., con ellos se observó la Luna y Júpiter con cuatro de sus satélites.
Fue una actividad muy gratificante para los que estuvimos con los telescopios conviviendo con las personas, ya que se percibe ese interes en mirar el cielo nocturno, las preguntas que nos hacian, las sugerencias y aun más sus expresiones al mirar a través del telescopio, nos dieron más motivos para seguir trabajando.



Pero no sólo hubo observaciones, también se monto un experimento: la bobina de Tesla que es un generador electromagnético que produce altas tensiones de elevadas frecuencias (radiofrecuencias), con efectos observables (en este caso un pequeño rayo azul).
Este experimento llamó muchísimo la atención, ya que cada uno pudo sentir literalmente un rayo en sus manos.

¡Impulsemos la ciencia en Oaxaca!


Por una escuela Fisico-Matematicas


viernes, octubre 23, 2009

ACTIVIDADES DEL GRUPO FISICO-MATEMATICO

Siguiendo con las actividades de las licenciaturas de Física y Matemáticas le informamos de estos próximos eventos:

1.-La conformación del grupo de astronomía del cecyte de etla en el cual  nuestros compañeros y profesores  serán asesores en este  proceso, aportando su experiencia como club.

2.- Una noche de observación el día viernes 23 de octubre en el centro de la ciudad, para ello se llevarán telescopios fabricados por lo mismos alumnos de física.

3.- La participación del grupo de astronomía con un taller el 24 de octubre día del Reto México 2009, al cual invitamos al público a participar pues habrá talleres para todas las edades. Los talleres, conferencias y concursos empezaran a las 4 de la tarde totalmente gratis, será toda una fiesta científica!

¡Acompañenos en estos eventos!

Para más infirmación sobre el club físico-matematico hagan click aquí.

¡Gracias por su visita!

jueves, octubre 15, 2009
Tag :

Finalizó la Semana Mundial del Espacio.

Finalizaron los eventos con motivo de la Semana Mundial del Espacio. Agradecemos a todas las personas que asistieron a la clausura. Seguiremos realizando más eventos así que estén pendientes.
Lamentablemente estuvo nublado así que no pudimos realizar observaciones. 


A difundir la ciencia!
sábado, octubre 10, 2009

Calendario de actividades y primera publicidad




Denle click a la imagen para verla más grande.
Participen. Todos los eventos son gratuitos, en algunos necesitaremos confirmar su asistencia, como es el caso de las proyecciones donde tenemos cupo limitado a 100 personas por día..
Si están interesados en acudir a la Inauguración y Clausura por favor manden un correo a:

ciencia_libre@hotmail.com
quierociencia@gmail.com

Gracias!!!

ACTUALIZACIÓN.
La serie programada entre el 5 y 10 de octubre fue reubicada. Ahora será proyectada en BS Biblioteca Infantil de Oaxaca, ubicada en el barrio de Xochimilco, en la calle José López Alavez
jueves, septiembre 24, 2009

Reto México 2009

El reto México 2009 es un evento que pretende cerrar con broche de oro el año internacional de la Astronomía en México. Además se pretende imponer un récord mundial (el mayor número de personas apuntando al mismo objeto celeste al mismo tiempo).

Si quieren registrarse den click aquí. Les recuerdo que es necesario que cuenten con telescopio para registrarse. Aún si no cuentan con uno pueden asistir para ser parte, donde además habrá pláticas y exposiciones.

Se realizará en el ex-convento del Carmen Alto a una cuadra de Santo Domingo. La cita es el 24 de octubre (sábado) a las 16:00 horas si tienes un telescopio y deseas ayuda para aprender a usarlo o ubicar a la Luna, y a las 20:00 dará inicio el conteo de participantes.


¡Participen!
miércoles, septiembre 16, 2009

Acerca de...

¡Hola amig@s visitantes!
Bienvenidos al blog Ciencia Libre, un lugar para la divulgación científica donde TÚ podrás formar parte de ella.
Ayúdanos en esta tarea, dejándonos tus comentarios, críticas y/o sugerencias.

¿Quiénes somos?

Somos jóvenes estudiantes de Licenciatura en Física de México. Nuestra meta es difundir la ciencia a nivel nacional e internacional. Queremos contribuir a la sociedad.

¡Estamos aquí para poner la ciencia a tu alcance!

Lo más leído

Etiquetas

100 años de la teoría de relatividad 3D Academia Prusiana acceso a la información aceleradores Ada Lovelace agua agujeros negros alexandra elbakyan allasono anécdotas anillos aniversario aplicaciones articulos artistas astrobiología astrofísica astrofotografia astronomía biología boinc bosón de higgs branas brian greene campo profundo Carl Sagan casa de las ciencias de oaxaca cassiopeia célula CERN chocolate caliente ciencia ciencia en latam computación conferencias congreso cosmología cosmos curiosidades Darwin descubrimientos Día internacional de la cultura científica dimensiones divulgación científica Dmitri Strukov doffy donquixote eduación de paga educación efecto Einstein El universo Maya Emmy Noether energía energía oscura espacio euclides eventos evolución exobiología exoplanetas exploración espacial fenónemos fiestas filosofia fisica física Flagelación de Cristo fotonica fusión nuclear futuro galaxias Gauss genes geometría gmo GolDRoger gravedad gravedad cuántica gravitón historia hubble iau imanes Instituto de Astronomía Instituto de Ciencias Fisicas júpiter latam legado Leon Chua LHC libros Lord Byron los sonidos de la Tierra luca luna luna azul luna llena madre de la programación Marie Curie marines Marte Matemáticas materia oscura Mayas mecánica cuántica memresistor moléculas moralidad motores Mouttet nanosegundos NASA natural nebulosas neptuno neutrino Newton noche de las estrellas 2011 noche de las estrellas 2012 noticias nuevo dispositivo pasivo observatorio de la CD de Mexico ondas one piece open access optica orgánico partículas subatómicas perspectivas Piero della Francesca pintura pioneer piratas pirateria planetas pleyades Premio Alfred Ackermann-Teubner premio nobel premio nobel de física premio nobel de química programación prueba química récord reina pirata reina pirata de la ciencia relatividad Renacimiento Rener Waser reto méxico rey de los piratas sabías qué salud saturno sci-hub science seti Simphony of Science sobrepeso software sonda sonido stellarium Stephen Hawking Stephen W. Hawking tecnología teoría teoría de cuerdas teoría-m teorías tierra titán Tunguska uai unam unión astronómica internacional universo universos urano Vasari velocidad de la luz verdad vía láctea vida videos VOYAGER world space week

Danos un +1

Déjanos tu comentario

- Copyright © Ciencia Libre -Metrominimalist- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -