Mostrando entradas con la etiqueta espacio. Mostrar todas las entradas
World Space Week
¡El más grande evento público sobre el Espacio en la Tierra!
La Semana Mundial del Espacio se esta celebrando en estos días, del 4 al 10 de Octubre desde 1999 se han realizado más de 1400 eventos en 80 países. Este 2014 el tema es: "Espacio: Guiando tu camino". Para saber más sobre esta celebración mundial les dejamos AQUÍ en link.
La Semana Mundial del Espacio se esta celebrando en estos días, del 4 al 10 de Octubre desde 1999 se han realizado más de 1400 eventos en 80 países. Este 2014 el tema es: "Espacio: Guiando tu camino". Para saber más sobre esta celebración mundial les dejamos AQUÍ en link.
domingo, octubre 05, 2014
Saludos, Terrícolas.
Esperemos que se la hayan pasado bien en sus Fiestas de Muertos. Como se habrán dado cuenta, el staff de Ciencia Libre se tomó unas merecidas vacaciones, por lo que no habíamos estado publicando. Regresando de las vacaciones nos invadieron los exámenes y pues ni modo. ¡Pero aquí seguimos!

Tengan en cuenta que ninguna sonda o nave espacial ha llegado nunca a la superficie de Fobos, por lo que esta es una misión ambiciosa lograda gracias a la cooperación de la Agencia Espacial Rusa y la Agencia Espacial Europea. Junto a su despegue, se incluyó además una sonda de origen chino que orbitará Marte, y muestras de microorganismos y larvas de insectos, que servirán para estudiar la influencia de la radiación cósmica sobre organismos vivos.

Esta vez con más noticias del mundo de la ciencia, pues hoy es un día histórico para la exploración del Sistema Solar. Rusia lanzó su estación interplanetaria Fobos-Grunt, que estará 34 meses en el espacio y se encargará de estudiar a Fobos, una de las dos lunas de Marte. La nave llegará en poco menos de un año a la superficie de esta luna, y se espera que a su regreso, traiga más de 200g de material extraterrestre para ser estudiado en la Tierra.

Una de los principales objetivos de esta misión espacial, es estudiar la composición de Fobos, para entender mejor el origen del Sistema Solar, pues ayudará a descifrar el origen de Fobos y Deimos, así como de los demás satélites de los otros planetas. También se buscará materia orgánica, y de encontrarla se analizará para conocer su procedencia.

Todo esto, sucede 40 años después de que el Mars-3 se posara sobre la superficie marciana, logrando que la desaparecida Unión Soviética fuera la primera potencia en colocar un objeto en la superficie de Marte.
martes, noviembre 08, 2011
Comienza la Semana Mundial del Espacio
Lamentablemente el grupo Ciencia Libre se ha visto imposibilitado para realizar otro tipo de actividades desde hace ya 2 años, que fue cuando surgió el blog. Sin embargo, actividades de este tipo se siguen gestando, y pues aquí les compartiremos algunas que tendrán lugar en el Universum, el Museo de las Ciencias de la UNAM:


*Observaciones solares con telescopio
Jueves 6 y viernes 7 de octubre
12:00 a 14:00 hrs
Explanada
*Observaciones nocturnas con telescopios
Viernes 7 de octubre
19:00 a 21:00 hrs
Explanada
*Si las condiciones del tiempo lo permiten
Planetario
Martes 4 al domingo 9 de octubre
10: 00 a 17:00 hrs (funciones cada hora)
Exposiciones temporales
Proyección en 3D: Viaje por el Sistema Solar y la Luna
Jueves 6, viernes 7 y sábado 8 de octubre
11:00, 12:00, 15:00 y 16:00 hrs
Ventana de Euclides
Talleres astronómicos: origami, kirigami, rompecabezas en 3D y hexahexaflexagonos
Costo $15.00
Martes 4 al domingo 9 de octubre
10:00 a 17:00 hrs
Ciencia Recreativa
Juegos astronómicos: memorama, sudoku, lotería y mesa de calcado
Martes 4 al domingo 9 de octubre
10:00 a 17:00 hrs
Sala Universo
Exposición sobre exploración espacial en 3D
Martes 4 al domingo 9 de octubre
10:00 a 17:00 hrs
Exposiciones temporales
Teatro de Sombras: El mito de los cuatro soles y uno más
Miércoles 5 de octubre
13:00 hrs
Jueves 6 de octubre
12:00 hrs
Teatro Universum
Comics sobre: calentamiento global, rayos cósmicos, viento solar y campo geomagnético
Martes 4 al domingo 9 de octubre
10:00 a 17:00 hrs
Exposiciones temporales A
1er Concurso de lanzamiento de cohetes con agua y aire
Sábado 8 y domingo 9 de octubre
Explanada
Conferencias
Martes 4 de octubre
“Saturno, sus anillos y sus lunas a través de los ojos de Cassini”
Dr. Alberto Flandes, Instituto de Geofísica-UNAM
Foro de Química
10:00 hrs
“La historia de la Era Espacial”
Dr. Victor Manuel Velasco, Instituto Geofísica-UNAM
Foro de Química
12:00 hrs
Miércoles 5 de octubre
“La UNAM en el Espacio y la Agencia Espacial Mexicana”
Dr. Alejandro Farah, Instituto de Astronomía-UNAM
Foro de Química
10:00 hrs
“Requiem por Galileo”
Dra. Dolores Maravilla, Instituto de Geofísica-UNAM
Foro de Química
12:00 hrs
Jueves 6 de octubre
“De la armonía de las esferas a Zaratustra: pasado y presente de los planetas del Sistema Solar”
Dra. Guadalupe Cordero, Instituto de Geofísica-UNAM
Foro de Química
12:00 hrs
Videoconferencia
"Por qué, cómo y para qué vamos al espacio"
Dr. Marcos Machado, Comisión Nacional de Actividades Espaciales - Argentina
Jueves 6 de octubre
Tele aula
11:00 hrs
Viernes 7 de octubre
“El sol - nuestra estrella”
Dr. Primoz Kajdic, Instituto de Geofísica-UNAM
Foro de Química
10:00 hrs
“Desarrollo de sistemas de control de orientación de satélites pequeños”
Dr. Jorge Prado, Instituto de Geografía-UNAM
Foro de Química
12:00 hrs
Videoconferencia
"Relación Sol-Tierra"
Dr. Miguel Ángel Hidalgo Moreno, Space Research Group – Universidad de Alcala, España
Viernes 7 de octubre
Tele aula
11:00 hrs
Sábado 8 de octubre
Mesa redonda
¿Astronautas mexicanos? La Agencia Espacial Mexicana
Ing. Sergio Viñals Padilla, Coordinador del Programa Aeroespacial del IPN
Dr. Javier Mendieta, CICESE - Ensenada Baja California
Dr. José Francisco Valdés Galicia, Director del Instituto de Geofísica - UNAM
Foro de Química
13:30 hrs
Conferencia
La actividad solar y sus efectos en el clima y la biota
M en C. Marni Pazos Espejel
Instituo de Geofísica de la UNAM
Foro de Química
12:00hrs
Domingo 9 de octubre
Foro sobre: “proyectos de desarrollo de tecnología espacial en el país”
Dr. Saul Santillán Gutierrez, Centro de Alta Tecnología – UNAM
Dr. Carlos Romo Fuentes, Centro de Alta Tecnología - UNAM
Dr. José Alberto Ramírez, Centro de Alta Tecnología - UNAM
Foro de Química
12:00 hr
¿Cómo llegar al Universum?
Dirección:
En Metro:
En Metrobús:
Consulte las rutas del PUMABÚS (1.57 Mb).
Por Av. del Imán:
Automóvil
Y ya como un extra, queremos felicitar a nuestro blog en su segundo aniversario.
¡Feliz Cumpleaños Ciencia Libre!
Jueves 6 y viernes 7 de octubre
12:00 a 14:00 hrs
Explanada
*Observaciones nocturnas con telescopios
Viernes 7 de octubre
19:00 a 21:00 hrs
Explanada
*Si las condiciones del tiempo lo permiten
Planetario
Martes 4 al domingo 9 de octubre
10: 00 a 17:00 hrs (funciones cada hora)
Exposiciones temporales
Proyección en 3D: Viaje por el Sistema Solar y la Luna
Jueves 6, viernes 7 y sábado 8 de octubre
11:00, 12:00, 15:00 y 16:00 hrs
Ventana de Euclides
Talleres astronómicos: origami, kirigami, rompecabezas en 3D y hexahexaflexagonos
Costo $15.00
Martes 4 al domingo 9 de octubre
10:00 a 17:00 hrs
Ciencia Recreativa
Juegos astronómicos: memorama, sudoku, lotería y mesa de calcado
Martes 4 al domingo 9 de octubre
10:00 a 17:00 hrs
Sala Universo
Exposición sobre exploración espacial en 3D
Martes 4 al domingo 9 de octubre
10:00 a 17:00 hrs
Exposiciones temporales
Teatro de Sombras: El mito de los cuatro soles y uno más
Miércoles 5 de octubre
13:00 hrs
Jueves 6 de octubre
12:00 hrs
Teatro Universum
Comics sobre: calentamiento global, rayos cósmicos, viento solar y campo geomagnético
Martes 4 al domingo 9 de octubre
10:00 a 17:00 hrs
Exposiciones temporales A
1er Concurso de lanzamiento de cohetes con agua y aire
Sábado 8 y domingo 9 de octubre
Explanada
Conferencias
Martes 4 de octubre
“Saturno, sus anillos y sus lunas a través de los ojos de Cassini”
Dr. Alberto Flandes, Instituto de Geofísica-UNAM
Foro de Química
10:00 hrs
“La historia de la Era Espacial”
Dr. Victor Manuel Velasco, Instituto Geofísica-UNAM
Foro de Química
12:00 hrs
Miércoles 5 de octubre
“La UNAM en el Espacio y la Agencia Espacial Mexicana”
Dr. Alejandro Farah, Instituto de Astronomía-UNAM
Foro de Química
10:00 hrs
“Requiem por Galileo”
Dra. Dolores Maravilla, Instituto de Geofísica-UNAM
Foro de Química
12:00 hrs
Jueves 6 de octubre
“De la armonía de las esferas a Zaratustra: pasado y presente de los planetas del Sistema Solar”
Dra. Guadalupe Cordero, Instituto de Geofísica-UNAM
Foro de Química
12:00 hrs
Videoconferencia
"Por qué, cómo y para qué vamos al espacio"
Dr. Marcos Machado, Comisión Nacional de Actividades Espaciales - Argentina
Jueves 6 de octubre
Tele aula
11:00 hrs
Viernes 7 de octubre
“El sol - nuestra estrella”
Dr. Primoz Kajdic, Instituto de Geofísica-UNAM
Foro de Química
10:00 hrs
“Desarrollo de sistemas de control de orientación de satélites pequeños”
Dr. Jorge Prado, Instituto de Geografía-UNAM
Foro de Química
12:00 hrs
Videoconferencia
"Relación Sol-Tierra"
Dr. Miguel Ángel Hidalgo Moreno, Space Research Group – Universidad de Alcala, España
Viernes 7 de octubre
Tele aula
11:00 hrs
Sábado 8 de octubre
Mesa redonda
¿Astronautas mexicanos? La Agencia Espacial Mexicana
Ing. Sergio Viñals Padilla, Coordinador del Programa Aeroespacial del IPN
Dr. Javier Mendieta, CICESE - Ensenada Baja California
Dr. José Francisco Valdés Galicia, Director del Instituto de Geofísica - UNAM
Foro de Química
13:30 hrs
Conferencia
La actividad solar y sus efectos en el clima y la biota
M en C. Marni Pazos Espejel
Instituo de Geofísica de la UNAM
Foro de Química
12:00hrs
Domingo 9 de octubre
Foro sobre: “proyectos de desarrollo de tecnología espacial en el país”
Dr. Saul Santillán Gutierrez, Centro de Alta Tecnología – UNAM
Dr. Carlos Romo Fuentes, Centro de Alta Tecnología - UNAM
Dr. José Alberto Ramírez, Centro de Alta Tecnología - UNAM
Foro de Química
12:00 hr
¿Cómo llegar al Universum?
Dirección:
Circuito Cultural de Ciudad Universitaria, Coyoacán C.P. 04510 México, D.F.
En Metro:
Descienda en la estación Universidad de la línea 3. Ingrese a Ciudad Universitaria y diríjase a los paraderos del PUMABÚS. La ruta 3 del PUMABÚS lo llevará, sin costo, a Universum.
En Metrobús:
Descienda en la estación Perisur. Ingrese a Ciudad Universitaria y diríjase a los paraderos del PUMABÚS. La ruta 10 del PUMABÚS lo llevará, sin costo, a Universum.
Consulte las rutas del PUMABÚS (1.57 Mb).
Por Av. del Imán:
Si usted llega en transporte público, descienda en Av. del Imán esquina con calle Céfiro.
Automóvil
Si usted llega en automóvil:Recuerden que para algunos eventos será necesario cubrir la cuota del Museo, que es de $69.00, o de $59 con credencial de estudiante, maestro, INAPAM, ex alumnos o trabajadores de la UNAM.
Dirección Insurgentes sur siga los señalamientos a la Zona Cultural.
Dirección Insurgentes norte, tome el paso a desnivel que lo conduce a la Zona Cultural y siga los señalamientos a Universum.
Sobre Av. del Imán encontrará el acceso vehicular a Ciudad Universitaria a 100 metros en sentido norte sobre la misma avenida.
El acceso en fines de semana, días festivos y periodos vacacionales de la UNAM es por Av. del Imán.
Y ya como un extra, queremos felicitar a nuestro blog en su segundo aniversario.
¡Feliz Cumpleaños Ciencia Libre!