Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas
World Space Week
¡El más grande evento público sobre el Espacio en la Tierra!
La Semana Mundial del Espacio se esta celebrando en estos días, del 4 al 10 de Octubre desde 1999 se han realizado más de 1400 eventos en 80 países. Este 2014 el tema es: "Espacio: Guiando tu camino". Para saber más sobre esta celebración mundial les dejamos AQUÍ en link.
La Semana Mundial del Espacio se esta celebrando en estos días, del 4 al 10 de Octubre desde 1999 se han realizado más de 1400 eventos en 80 países. Este 2014 el tema es: "Espacio: Guiando tu camino". Para saber más sobre esta celebración mundial les dejamos AQUÍ en link.
domingo, octubre 05, 2014
Emmy Noether (1882-1935)

Simetrías y su relación con las cantidades conservadas
Emmy Amalie Noether nació el 23 de marzo de 1882 en Erlangen, Babaria, Alemania. El padre de Emmy, Max Noether, de origen judío, fue un distinguido matemático y profesor en Erlangen. Noether asistió a la Höhere Töchter Schule de Erlangen entre 1889 y1897.
Estudió alemán, ingles, francés, aritmética y recibió clases de piano. Su objetivo era convertirse en profesora de idiomas, se examinó en el estado de Babaria y en 1900 se convirtió en profesora oficial de ingles y francés para escuelas femeninas de la región.
Emmy Noether nunca llegó a dar clases de idiomas. En su lugar decidió tomar el complicado camino, para una mujer de su época, de estudiar matemáticas en la universidad. Las mujeres sólo podía estudiar de forma no oficial en las universidades alemanas, sin embargo, cada profesor debía autorizarlo expresamente.
Noether obtuvo la autorización para asistir a la Universidad de Erlangen entre 1900 y 1902. Después, tras matricularse en Nuremberg en 1903 y 1904 asistió a clases magistrales de Blumenthal, Hilbert, Klein y Minkowski.
En 1904 Noether pudo matricularse en Erlangen y en 1907 obtuvo su doctorado bajo la supervisión de Paul Gordan. Tras haber completado su doctorado, la progresión normal hubiera sido acceder a un puesto académico mediante la habilitación. Sin embargo, este camino estaba vetado a las mujeres, por lo que Noether permaneció en Erlangen ayudando a su padre en sus labores cotidianas.
La reputación de Emmy Noether como matemática creció rápidamente según aparecían sus publicaciones. En 1908 fue elegida para pertenecer al Circolo Matematico di Palermo y en 1909 fue invitada a convertirse en miembro de la Asociación Matemática Alemana, en el mismo año fue invitada a dirigirse a la reunión anual de la Sociedad Matemática de Salzburgo.
En 1913 daba clases magistrales en Viena. En 1915 Hilbert y Klein invitaron a Noether a regresar a Göttingen. Le persuadieron para que se quedase en Göttingen mientras intentaban que fuera admitida de forma oficial en la Facultad. Fue hasta 1919cuando lo consiguieron tras mantener un largo estira y afloja con las autoridades universitarias. Durante este tiempo, Hilbert permitió a Noether dar clases magistrales anunciando los cursos de ella bajo su propio nombre.
El primer trabajo de Emmy Noether cuando llego a Göttingen en 1915 fue un resultado, ahora muy famoso, sobre física teórica al que se le conoce como Teorema de Noether, en el que demuestra la relacion entre las simetrías en la física y los principios de conservación. A cada simetría de un sistema le corresponde una cantidad conservada. Este resultado, básico para la teoría general de la relatividad, fue alabado por Einstein en una carta a Hilbert haciendo referencia al penetrante pensamiento matemático de Noether.
Además de su trabajo de enseñanza y de investigación, Noether ayudó en la edición de la revista Mathematische Annalen. Gran parte de su trabajo apareció en publicaciones de sus colegas y estudiantes, en lugar de hacerlo bajo su propio nombre.
El reconocimiento a sus aportaciones matemáticas llego con la invitación a dirigirse al Congreso Internacional de Matemáticas de Bolonia en 1928 y en el de Zurich de 1932. En este último año recibió, de forma conjunta con Artin, el Premio Alfred Ackermann-Teubner para el Avance en el Conocimiento Matemático.
En 1933 aceptó una plaza de profesor visitante en el Bryn Mawr College en los Estados Unidos y tambien comenzó a dar clases magistrales en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, Emmy Noether murió el 14 de abril de 1935 en Bryn Mawr, Pennsylvania, Estados Unidos.
Alfredo Macias
Departamento de Física
Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa
Fuente: Bol. Soc. Mex. Fis.
martes, febrero 07, 2012
Acercar la Ciencia a los Niños.
Los niños son el futuro, eso ya está dicho. ¿Pero por qué en México los tratamos tan mal? Es decir, no nos referimos a violencia física, ni siquiera a violencia psicológica, sino a violencia "científica", que de ahora debería ser considera un delito por igual.
En una conferencia el día viernes 11 de Noviembre del año en curso, el Dr. Mario Molina, Premio de Nobel en Química de 1995, nos recordó lo importante que es acercar la ciencia a los niños.
Compartimos con ustedes la nota, tal y como apreció en El Universal hace unos días:
Mario Molina, Premio Nobel de Química, urgió a los profesores y a las autoridades de educación del país a acercar a los niños al aprendizaje mediante la aplicación del método científico y a cambiar el sistema de enseñanza de la ciencia para tener un mejor país.Durante su participación en el VI Conferencia Internacional sobre Enseñanza de la Ciencia en la Educación Básica, llamó a que “los niños aprendan el método científico, a aprender a razonar con juicios basados en evidencias, no en creencias o en la fe, que trabajen en equipo y que discutan”.
El Nobel mexicano dijo que otro de los retos que tiene el país es mejorar el sistema de medición para saber cómo están aprendiendo los niños y los propios maestros.“Tenemos una oportunidad única en pedagogía para explorar el potencial de la enseñanza”, aseguró Molina.
A la inauguración asistió el jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, quien habló sobre la importancia de apoyar el registro de patentes de inventos tecnológicos para mejorar las condiciones del país.
“Si tenemos al 52% de las personas en pobreza, la forma de cambiar eso es con educación, innovación y desarrollo tecnológico, no hay de otra”, dijo.
Recordó que en 2006, en el Distrito Federal se apoyaban 61 patentes al año, mientras que ahora se refuerzan alrededor de 120 y se espera llegar a 200 al final de esta administración.“Si no modificamos rápidamente la relación entre el número de patentes y la población, va a ser imposible que en la próxima generación nos vaya mejor”, alertó el jefe de Gobierno.
Sin duda el Dr. Molina tiene razón, siempre que lo sindicatos sean aquellos que rigen la educación en México, las cosas no mejorarán para nuestro país. Recordemos solamente lo sucedido en el año 2006 en Oaxaca, donde además, año con año los profesores de educación básica de escuelas públicas demandan un aumento a sus salarios protestando en las calles, sofocando a la sociedad y dejando a miles de niños sin clases. Año con año su sueldo es aumentado, pero ¿y el nivel de la educación? ¿Acaso ha aumentado el nivel educativo de primarias y secundarias? Ni un poquito. Lamentablemente, según datos de algunas ONG, Oaxaca tiene maestros de los mejores pagados del país, y sin embargo, el nivel educativo es comparable con el de países pobres de África.
En momentos de crisis se requiere de más gente "pensante", gente con iniciativa y con ideales. Para muchos, la ciencia puede parecer un "desperdicio de dinero", algo "sin sentido", o cosas por el estilo, pero es una verdad, que sin ciencia, el mundo no estaría donde está ahora. Es por eso que una educación científica debe formar parte de la formación integral de los niños, desde jóvenes. Debemos seguir fomentando en los jóvenes el amor por la ciencia, por el conocimiento, por la cultura y por su desarrollo intelectual, y una vez logrado esto, el progreso de México será inevitable.
Esperamos sus comentarios.