Archive for 2011

Para los pequeños curiosos: ¿Contrarios?Un libro para ejercitar el arte de pensar.

Ya que estamos en estas fechas festivas y muchísimas personas acostumbran regalar cosas, ¿por qué no regalamos un libro? En todas las edades y condiciones, un libro siempre es un buen detalle. Para los pequeños, tenemos ésta especial recomendacion: ¿Contrarios?.

Efemérides astronómico Diciembre

Jueves 01 de Diciembre 2011:EN LA MADRUGADA: Antes del amanecer, y observando hacia el Este podemos notar a la constelación de Virgo en la cual brilla prominente el bello planeta Saturno, al Norte de la estrella Spica. Visto al telescopio, su sistema.

Lynn Margulis

Hoy es uno de esos días donde no traemos buenas noticias. Lamentablemente, la Dra. Lynn margulis falleció hoy, a sus 73 años. Una de las más grandes mentes de la biología evolutiva, a quien le debemos la Teoría de la Simbiogénesis. Recordémosla como.
jueves, noviembre 24, 2011

Reto México 2011

Hace 2 años, Ciencia Libre tuvo el gusto de invitarlos a participar en el Reto México 2009. El objetivo principal era romper un Récord Guiness, ¡y se consiguió! A pesar de que las condiciones meteorológicas de ese día impidieron el registro de muchos.
domingo, noviembre 20, 2011

Eventos de esta semana

Bueno, esta semana, la Instituto de Física de la UNAM se complace en invitarlos a su día de puertas abiertas. A todas las personas interesadas, en especial a estudiantes de física que quieren conocer campos de estudio, este es su día. Click en el cartel.
lunes, noviembre 14, 2011

Acercar la Ciencia a los Niños.

Los niños son el futuro, eso ya está dicho. ¿Pero por qué en México los tratamos tan mal? Es decir, no nos referimos a violencia física, ni siquiera a violencia psicológica, sino a violencia "científica", que de ahora debería ser considera un delito.

Saludos, Terrícolas.

Esperemos que se la hayan pasado bien en sus Fiestas de Muertos. Como se habrán dado cuenta, el staff de Ciencia Libre se tomó unas merecidas vacaciones, por lo que no habíamos estado publicando. Regresando de las vacaciones nos invadieron los exámenes.

IV Aniversario de la Casa de las Ciencias de Oaxaca

Desde que se constituyó en el año del 2007, La Casa de las Ciencias de Oaxaca es un espacio para convivir y participar en experiencias para la formacion cientifica, recrear el quehacer cientifico, establecer encuentros con los cientificos para conocer.

Conferencia

El grupo de Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNAM, Nibiru, con motivo de su 25° Ciclo de Conferencias nos invita a la conferencia sobre Cosmología en la Relatividad General, el próximo miércoles 26 de octubre a las 14:30 horas.El ponente será.

El Evento de Tunguska

Tal vez algunos de ustedes ya saben que sucedió en Tunguska hace más de 100 años. Uno de los eventos naturales más impactantes de la era moderna tomó lugar en Siberia, Rusia un 30 de junio a las 7 de la mañana. Se asemejó a una explosión área, cuya causa.

Gravedad y Branas

Acabamos de subtitular un video que explica de forma muy bonita la gravedad y las 1-branas. ¿1-branas? Sip, las 1- branas son las famosas cuerdas, de la teoría de cuerdas, y más recientemente, de la Teoría-M, la que se espera que unifique todas las fuerzas,.

Conferencia del Premio Nobel de Química

El Laboratorio de Origen de la Vida de la UNAM, a cargo del profesor Antonio Lazcano Araujo, recibirá al Nobel de Química, Sidney Altman, profesor de la Universidad de Yale, quien impartirá una conferencia titulada "El Mundo del RNA y el Origen de la.
martes, octubre 11, 2011

Actualización.

Volveremos a actualizar nuestra cuenta de YouTube. Y al finalizar esta semana subiremos algunos videos más (no sabemos cuántos) pero ya subtitulados. Para todos aquellos que se dieron cuenta (no muchos parece) se nos olvidó que existía esa cuenta en.

¡FELIZ CUMPLEAÑOS CIENCIA LIBRE!

¡¡Bueno!! ¡Henos aquí! ¡Ya dos años! Cuando inició este blog lo creamos pensando en que fuera una ventana de difusión para la Escuela de Ciencias de la UABJO a la cual pertenecemos... Nosotros (me refiero a Tyrant y a mí, Cabmar) y algunos otros nos.

Comienza la Semana Mundial del Espacio

Lamentablemente el grupo Ciencia Libre se ha visto imposibilitado para realizar otro tipo de actividades desde hace ya 2 años, que fue cuando surgió el blog. Sin embargo, actividades de este tipo se siguen gestando, y pues aquí les compartiremos algunas.
lunes, octubre 03, 2011

Adelantado a su tiempo

Cuando el ingeniero Ferdinand Porsche apenas comenzaba sus primeros pasos dentro del mundo automotriz, cautivó al mundo entero con un automóvil verdaderamente peculiar, tanto por su diseño como por las soluciones tecnológicas empleadas en él. Cuando.
sábado, octubre 01, 2011

China va por su propia estación espacial

Después de haber realizado pruebas con satélites, y de que hace ya 11 años pusiera en órbita su primer satélite con funciones de posicionamiento global, tal como el GPS americano, China al fin dio uno de esos pequeños pasos para la humanidad al lanzar.
viernes, septiembre 30, 2011

Obesidad en México

Uno de nuestros ideales aquí en el blog no solo es la divulgación de la ciencia, sino también de la conciencia. Uno de los problemas que aqueja a nuestro país (además de la violencia) es el sobrepeso. No sólo es un problema de salud a corto plazo,.
lunes, septiembre 26, 2011

Sí existen partículas más rápidas que la luz: CERN

Tal y como se publicó en El Universal esta mañana: Los responsables del experimento OPERAconfirmaron haber constatado la existencia deneutrinos, un tipo de partículas subatómicas, que viajaron a velocidad superior a la de la luz, algo que la física considera.
viernes, septiembre 23, 2011

¿Algo más rápido que la luz? ¡Quizás!

Pues parece que la ya famosa constante de la velocidad de la luz, c, dejó de ser la velocidad más rápida a la que puede viajar algo. Según un grupo de científicos que trabajan en el proyecto OPERA en el CERN, midió la velocidad que tardó un haz de neutrinos.

En México nos hace falta inversión en la Ciencia

El director de la Unidad del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Irapuato, Rafael Francisco Rivera, aseveró que en México hace falta invertir más recursos para la ciencia e investigación, a fin de ayudar al desarrollo del país..
lunes, septiembre 19, 2011
Tag :

La Anécdota del Barómetro (o la Anécdota de Bohr)

Creo que nunca la mencionamos, a pesar de que nuestro profe de Física 1 (Dr. Fernado ) nos la contó recién entrando a la licenciatura. De eso ya unos 3 años. En fin, la anécdota se le atribuye al maestro de Niels Bohr, Sir Ernest Rutherford, sin embargo.
viernes, septiembre 16, 2011

4RUFO

4ta. Reunión Universitaria de Fotónica y Óptica La Reunión Universitaria de Fotónica y Óptica (RUFO) nace con la idea de reunir investigadores, tecnólogos y estudiantes del área de óptica y áreas afines para intercambiar ideas y gestar posibles proyectos.

Novedades

No sólo se trata de novedades que tienen que ver con la ciencia, sino también con este blog.Empecemos con las novedades científicas. Estamos en un período de actividad solar alta, según lo previsto por el ciclo de 11 años de actividad solar. Esta actividad.
lunes, septiembre 12, 2011

Acerca de...

¡Hola amig@s visitantes!
Bienvenidos al blog Ciencia Libre, un lugar para la divulgación científica donde TÚ podrás formar parte de ella.
Ayúdanos en esta tarea, dejándonos tus comentarios, críticas y/o sugerencias.

¿Quiénes somos?

Somos jóvenes estudiantes de Licenciatura en Física de México. Nuestra meta es difundir la ciencia a nivel nacional e internacional. Queremos contribuir a la sociedad.

¡Estamos aquí para poner la ciencia a tu alcance!

Lo más leído

Etiquetas

100 años de la teoría de relatividad 3D Academia Prusiana acceso a la información aceleradores Ada Lovelace agua agujeros negros alexandra elbakyan allasono anécdotas anillos aniversario aplicaciones articulos artistas astrobiología astrofísica astrofotografia astronomía biología boinc bosón de higgs branas brian greene campo profundo Carl Sagan casa de las ciencias de oaxaca cassiopeia célula CERN chocolate caliente ciencia ciencia en latam computación conferencias congreso cosmología cosmos curiosidades Darwin descubrimientos Día internacional de la cultura científica dimensiones divulgación científica Dmitri Strukov doffy donquixote eduación de paga educación efecto Einstein El universo Maya Emmy Noether energía energía oscura espacio euclides eventos evolución exobiología exoplanetas exploración espacial fenónemos fiestas filosofia fisica física Flagelación de Cristo fotonica fusión nuclear futuro galaxias Gauss genes geometría gmo GolDRoger gravedad gravedad cuántica gravitón historia hubble iau imanes Instituto de Astronomía Instituto de Ciencias Fisicas júpiter latam legado Leon Chua LHC libros Lord Byron los sonidos de la Tierra luca luna luna azul luna llena madre de la programación Marie Curie marines Marte Matemáticas materia oscura Mayas mecánica cuántica memresistor moléculas moralidad motores Mouttet nanosegundos NASA natural nebulosas neptuno neutrino Newton noche de las estrellas 2011 noche de las estrellas 2012 noticias nuevo dispositivo pasivo observatorio de la CD de Mexico ondas one piece open access optica orgánico partículas subatómicas perspectivas Piero della Francesca pintura pioneer piratas pirateria planetas pleyades Premio Alfred Ackermann-Teubner premio nobel premio nobel de física premio nobel de química programación prueba química récord reina pirata reina pirata de la ciencia relatividad Renacimiento Rener Waser reto méxico rey de los piratas sabías qué salud saturno sci-hub science seti Simphony of Science sobrepeso software sonda sonido stellarium Stephen Hawking Stephen W. Hawking tecnología teoría teoría de cuerdas teoría-m teorías tierra titán Tunguska uai unam unión astronómica internacional universo universos urano Vasari velocidad de la luz verdad vía láctea vida videos VOYAGER world space week

Danos un +1

Archivo Científico

Déjanos tu comentario

- Copyright © 2025 Ciencia Libre -Metrominimalist- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -