Archive for diciembre 2010

¡Felices Fiestas!

Y con esa imagen del eclipse de luna de ayer, Ciencia Libre se tomará sus merecidas vacaciones. Disfruten el fin de año con su familia, los esperamos con más ciencia el 2011. ¡Gracias a todos por compartir con nosotros otro año m.
jueves, diciembre 23, 2010

TO ILUIKATL: Nuestro Cielo

To Iluikatl (nuestro cielo en náhuatl), es el radiotelescopio más grade de su tipo en el mundo y esta en nuestro país. Lo que nació como una idea lejana hace casi 20 años y se autorizó en 1994 se consolidó en este 2010. Un radiotelescopio es funcionalmente.

¿Listos para la última lluvia de estrellas del año?

A pesar del frío que estamos sintiendo en gran parte del territorio del país, esperamos que todos puedan disfrutar de este espectáculo natural. ¿Cuando y a qué hora? La madrugada del martes 14 de diciembre será el momento ideal para salir a sus azoteas.
domingo, diciembre 12, 2010

¿¿¿Así que es posible la vida extraterrestre???

Así como lo leen, hace un par de días la NASA aseguró tener información que haría posible la vida extraterreste, y ayer se dio la noticia. Pero no se vayan con la finta, el siguiente artículo lo resume bastante bien: Una bacteria que habita en un.
viernes, diciembre 03, 2010

Acerca de...

¡Hola amig@s visitantes!
Bienvenidos al blog Ciencia Libre, un lugar para la divulgación científica donde TÚ podrás formar parte de ella.
Ayúdanos en esta tarea, dejándonos tus comentarios, críticas y/o sugerencias.

¿Quiénes somos?

Somos jóvenes estudiantes de Licenciatura en Física de México. Nuestra meta es difundir la ciencia a nivel nacional e internacional. Queremos contribuir a la sociedad.

¡Estamos aquí para poner la ciencia a tu alcance!

Lo más leído

Etiquetas

100 años de la teoría de relatividad 3D Academia Prusiana acceso a la información aceleradores Ada Lovelace agua agujeros negros alexandra elbakyan allasono anécdotas anillos aniversario aplicaciones articulos artistas astrobiología astrofísica astrofotografia astronomía biología boinc bosón de higgs branas brian greene campo profundo Carl Sagan casa de las ciencias de oaxaca cassiopeia célula CERN chocolate caliente ciencia ciencia en latam computación conferencias congreso cosmología cosmos curiosidades Darwin descubrimientos Día internacional de la cultura científica dimensiones divulgación científica Dmitri Strukov doffy donquixote eduación de paga educación efecto Einstein El universo Maya Emmy Noether energía energía oscura espacio euclides eventos evolución exobiología exoplanetas exploración espacial fenónemos fiestas filosofia fisica física Flagelación de Cristo fotonica fusión nuclear futuro galaxias Gauss genes geometría gmo GolDRoger gravedad gravedad cuántica gravitón historia hubble iau imanes Instituto de Astronomía Instituto de Ciencias Fisicas júpiter latam legado Leon Chua LHC libros Lord Byron los sonidos de la Tierra luca luna luna azul luna llena madre de la programación Marie Curie marines Marte Matemáticas materia oscura Mayas mecánica cuántica memresistor moléculas moralidad motores Mouttet nanosegundos NASA natural nebulosas neptuno neutrino Newton noche de las estrellas 2011 noche de las estrellas 2012 noticias nuevo dispositivo pasivo observatorio de la CD de Mexico ondas one piece open access optica orgánico partículas subatómicas perspectivas Piero della Francesca pintura pioneer piratas pirateria planetas pleyades Premio Alfred Ackermann-Teubner premio nobel premio nobel de física premio nobel de química programación prueba química récord reina pirata reina pirata de la ciencia relatividad Renacimiento Rener Waser reto méxico rey de los piratas sabías qué salud saturno sci-hub science seti Simphony of Science sobrepeso software sonda sonido stellarium Stephen Hawking Stephen W. Hawking tecnología teoría teoría de cuerdas teoría-m teorías tierra titán Tunguska uai unam unión astronómica internacional universo universos urano Vasari velocidad de la luz verdad vía láctea vida videos VOYAGER world space week

Danos un +1

Déjanos tu comentario

- Copyright © 2025 Ciencia Libre -Metrominimalist- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -