Archive for septiembre 2009

Calendario de actividades y primera publicidad

Denle click a la imagen para verla más grande.Participen. Todos los eventos son gratuitos, en algunos necesitaremos confirmar su asistencia, como es el caso de las proyecciones donde tenemos cupo limitado a 100 personas por día..Si están interesados.
jueves, septiembre 24, 2009

Las imágenes más lejanas del Universo

¿Alguna vez se han preguntado qué es lo más lejano que conocemos del espacio?En 1995 el telescopio espacial logró captar ésta imagen:El Campo Profundo del Hubble. En ella se pueden detectar más de 3000 galaxias. Se requirió de un tiempo de 10 días para.
lunes, septiembre 21, 2009

Un mensaje en la botella

Asi como un naúfrago que ignora en donde se encuentra y lanza un mensaje hacia el mar en una botella esperando que el mensaje se lea, nosotros, los humanos, unos simples naúfragos en la inmensidad del espacio hemos escrito los dos mensajes en botella.

Materia Oscura

Este video es una parte de la serie "El Universo" de "The History Channel". Lamentablemente no todos tenemos acceso a ese canal (sólo televisión por cable) pero aquí lo ponemos al acceso de todos.Disfrútenlo.Si quieren disfrutarlo aún más les recomiendo.
viernes, septiembre 18, 2009

Algunas galaxias y nebulosas

Bien antes de presentar las galaxias y nebulosas mucho de ustedes dirán: "pero, ¿y qué es una galaxia? ¿Y una nebulosa? ¿Para qué nos sirve estudiarlas?".Una galaxia es una enorme colección de millones (hasta trillones) de estrellas, polvo y gas mantenidos.

El pequeño punto azul

Una imagen, un mensaje y un hombre.Las palabras sobran para describir éste video: simplemente poesia científica.Veánlo y comenten. Gracias por su visit.
jueves, septiembre 17, 2009

Imaginando la 10ª dimensión...

He aquí un par de videos que explican de una manera muy interesante la posibilidad (o más bien la existencia) de 10 dimensiones.Observen y coment.
miércoles, septiembre 16, 2009

Mitos y verdades de los agujeros negros

Mucho se ha oído sobre los agujeros negros relacionándolos con los viajes en el tiempo-espacio, incluso son temidos por su capacidad de tragarse todo lo que está a su paso.Pero, ¿qué tanta de esta información es cierta?Mito:Los agujeros negros son aspiradoras.

¿Quiénes somos?

Somos alumnos de la Licenciatura en Física de la Universidad Autónoma "Benito Juárez "de Oaxaca, interesados en aprender y divulgar los principios y la grandeza del Universo. Hemos creado este blog dado que hace falta mayor difusión de la Ciencia en.

Reto México 2009

El reto México 2009 es un evento que pretende cerrar con broche de oro el año internacional de la Astronomía en México. Además se pretende imponer un récord mundial (el mayor número de personas apuntando al mismo objeto celeste al mismo tiempo).Si quieren.

Bienvenidos!!!

"Se ha dicho que la astronomía es una experiencia de humildad y construcción de carácter. Quizá no hay mejor demostración de la tontería de los prejuicios humanos que esta imagen distante de nuestro minúsculo mundo. Subraya nuestra responsabilidad de.

Divulgación científica

En todas partes los patrones de la naturaleza son los mismos, las mismas leyes físicas se aplican en el Espacio, he ahi la importancia de conocerlas. Apenas empezamos a comprender nuestro Universo el cual es rico en misterios, darlos a conocer es nuestra.
martes, septiembre 15, 2009

Acerca de...

¡Hola amig@s visitantes!
Bienvenidos al blog Ciencia Libre, un lugar para la divulgación científica donde TÚ podrás formar parte de ella.
Ayúdanos en esta tarea, dejándonos tus comentarios, críticas y/o sugerencias.

¿Quiénes somos?

Somos jóvenes estudiantes de Licenciatura en Física de México. Nuestra meta es difundir la ciencia a nivel nacional e internacional. Queremos contribuir a la sociedad.

¡Estamos aquí para poner la ciencia a tu alcance!

Lo más leído

Etiquetas

100 años de la teoría de relatividad 3D Academia Prusiana acceso a la información aceleradores Ada Lovelace agua agujeros negros alexandra elbakyan allasono anécdotas anillos aniversario aplicaciones articulos artistas astrobiología astrofísica astrofotografia astronomía biología boinc bosón de higgs branas brian greene campo profundo Carl Sagan casa de las ciencias de oaxaca cassiopeia célula CERN chocolate caliente ciencia ciencia en latam computación conferencias congreso cosmología cosmos curiosidades Darwin descubrimientos Día internacional de la cultura científica dimensiones divulgación científica Dmitri Strukov doffy donquixote eduación de paga educación efecto Einstein El universo Maya Emmy Noether energía energía oscura espacio euclides eventos evolución exobiología exoplanetas exploración espacial fenónemos fiestas filosofia fisica física Flagelación de Cristo fotonica fusión nuclear futuro galaxias Gauss genes geometría gmo GolDRoger gravedad gravedad cuántica gravitón historia hubble iau imanes Instituto de Astronomía Instituto de Ciencias Fisicas júpiter latam legado Leon Chua LHC libros Lord Byron los sonidos de la Tierra luca luna luna azul luna llena madre de la programación Marie Curie marines Marte Matemáticas materia oscura Mayas mecánica cuántica memresistor moléculas moralidad motores Mouttet nanosegundos NASA natural nebulosas neptuno neutrino Newton noche de las estrellas 2011 noche de las estrellas 2012 noticias nuevo dispositivo pasivo observatorio de la CD de Mexico ondas one piece open access optica orgánico partículas subatómicas perspectivas Piero della Francesca pintura pioneer piratas pirateria planetas pleyades Premio Alfred Ackermann-Teubner premio nobel premio nobel de física premio nobel de química programación prueba química récord reina pirata reina pirata de la ciencia relatividad Renacimiento Rener Waser reto méxico rey de los piratas sabías qué salud saturno sci-hub science seti Simphony of Science sobrepeso software sonda sonido stellarium Stephen Hawking Stephen W. Hawking tecnología teoría teoría de cuerdas teoría-m teorías tierra titán Tunguska uai unam unión astronómica internacional universo universos urano Vasari velocidad de la luz verdad vía láctea vida videos VOYAGER world space week

Danos un +1

Déjanos tu comentario

- Copyright © 2025 Ciencia Libre -Metrominimalist- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -